Streaming - Radio Voz Stereo

domingo, 30 de marzo de 2025

Este lunes Fedepesas realiza actividades de interés en Cali y serán socializadas en rueda de prensa

Nueva locación administrativa coliseo de pesas de la Federación en Cali 

Dos importantes actividades tendrá la Federación Colombia de  Pesas este lunes 31 de marzo en Cali, sede de la entidad, relacionadas con la dinámica institucional y administrativa para  seguir consolidando la hegemonía de este deporte como el más olímpico de Colombia.

En horas de la mañana se llevará a cabo la Asamblea ordinaria de cada año, donde el órgano de administración federativo en cabeza de su presidente William Peña Rodríguez, rendirá informe a todas las ligas afiliadas, sobre el desempeño administrativo y deportivo realizado durante el periodo 2024, como también, los planes y proyectos trazados a futuro que la entidad quiere sacar adelante, no obstante a los momentos de crisis económica por los que atraviesa el deporte colombiano.

La segunda actividad será a las 3:00pm, en el coliseo de pesas de la Federación, donde están invitados los periodistas de la región a una rueda de prensa para socializar a la opinión pública a través de ellos, varios hechos relevantes para el deporte de la halterofilia, como las conclusiones de la Asamblea; la entrega de incentivos para algunos pesistas del equipo olímpico por temas de publicidad, y también, mostrar  algunas remodelaciones internas que la Federación ha realizado a su coliseo, hábitat de las selecciones nacionales para sus entrenamientos con miras a participar en diferentes eventos internacionales, entre ellos el Campeonato Panamericano de mayores en el mes de Julio, cuya sede es Cali, casa de la selección Colombia.

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 

martes, 25 de marzo de 2025

Ricardo Biojó, un destacado atleta colombiano de los ochentas cuya imagen revivió con su muerte

Cuando las acciones que marcan una historia no se refrescan en la memoria, terminan siendo eclipsados y llevados por el camino del olvido, más allá de lo significativo que sea para marcar una huella en la sociedad.

En Colombia, son innumerables los hechos, las acciones y gestas de individuos que en su momento fueron memorables, pero que con el paso del tiempo están en el ostracismo. Pasa mucho en el deporte, cuando se genera algún acontecimiento o un deportista tiene grandes gestas, en su momento se generan grandes oleadas de efervescencia y calor ocasionado por el ruido mediático, pero, al ser este, un país sin memoria más temprano de lo natural todo termina por olvidarse.

No se desliga de esta realidad un grande del atletismo colombiano en la década de los años 80”, Ricardo Antonio Biojó Cortés, velocista que brilló representando a su país, al departamento donde se formó, el Valle del Cauca, quien tuvo que fallecer a sus 61 años para que su nombre tomara de nuevo relevancia y volviera a estar en la memoria de los colombianos, especialmente en la gente de su deporte que lo vio triunfar.
Ricardo Antonio Biojó, primero de izquierda a derecha 

El múltiple campeón nacional, suramericano e iberoamericano de la época, especialista de las pruebas 110 y 400 metros Vallas, oriundo de Tumaco en el departamento de Nariño y radicado en Cali desde los seis años, murió el pasado miércoles 19 de marzo en Bogotá, a raíz de un accidente laboral, al caer de un andamio cuando pintaba la fachada de una edificación.

El imbatible de Colombia de las 400 vallas en la década del 80, campeón Suramericano juvenil en Rosario Argentina 1982; campeón de Colombia y del Valle del Cauca en múltiples oportunidades; además de campeón iberoamericano en España 1984, fue despedido desde Cali hacia el Cielo el día sábado 22 de marzo, por su familia y amigos del atletismo de su época, entre ellos uno de sus dos entrenadores más sobresalientes que tuvo, el legendario Pedro Grajales.

“Nos ha dolido mucho la muerte de Ricardo; además por la forma en que murió accidentado. Era tremendo atleta, muy juicioso y dedicado a sus entrenamientos que hacía a doble jornada. A mi regreso al Valle del Cauca, después de una década de estar en Medellín, tuve el placer de entrenarlo desde el año 1982 cuando Carlo Ávila se retiró y me dejo todos los planes de entrenamiento para que yo continuara haciendo su labor”, expresó el segundo entrenador de Biojó, el profesor Pedro Grajales.
Exatletas del Valle y amigos, acompañan la velación de Ricardo Biojó 

Apuntó además que: “Sabíamos que estaba en Bogotá pero no el trabajo que desempeñaba, nos duele mucho porque era un hombre aún muy joven y le dio muchos títulos a Colombia y el Valle del Cauca; cuando me enteré de la noticia de inmediato me comuniqué con el doctor Ramiro Varela y el hizo gestión con Félix Marrugo, presidente de la Federación, Ciro Solano, del Comité Olímpico Colombiano, para coordinar el retiro de los despojos de la morgue. Tengo entendido que entre los tres hicieron un aporte que ayudó en parte para el desplazamiento del cuerpo de Ricardo hacia Cali”, finalizó el profesor Grajales.

Ricardo Antonio Biojó Cortés (QEPD), primo del reconocido cantautor tumaqueño Tito Cortés, con vena familiar en el deporte; su Padre, Luis Antonio Biojó Quiñonez, hombre académico, coordinador del colegio Liceo Tumaco, portero de fútbol, quien luego de ser trasladado al Valle del Cauca, terminó radicado en el barrio San Antonio de Cali con su grupo familiar. En una rifa se ganó un bus intermunicipal que fue el sostén para terminar de criar a sus nueve hijos, al lado de su esposa Teresa de Jesús Cortés. El jefe el hogar falleció en Cali a los 59 años, mientras que la jefa a los 94 años vive en la capital vallecaucana.

Familia de nueve hermanos, y ahora con la partida de Ricardo Biojó quedan cuatro; Nilia, quien ha sido juez de la República y Fiscal delegada; Rafael, consultor farmacéutico, con gran talento para jugar al fútbol; Luis Antonio, corredor de 400 plano, antropólogo, licenciado en historia, guionista de cine y ex futbolista del Atlético Quindío y Edgar, hermano medio, abogado y también destacado velocista de 100 y 200mts en la década de los 70.

“Los hermanos mayores queríamos que Ricardo fuera futbolista, él siempre fue muy independiente con su vida, no supimos en qué momento se hizo atleta, tal vez porque del barrio San Antonio le quedaba cerca al estadio para entrenar; fue una sorpresa verlo con tan buenos resultados, aunque se destacó por ser muy dedicado al deporte”, expuso Luis Antonio Biojó, hermano del atleta que falleció a los 61 años.

Algo más de una década duró la vigencia de Ricardo Biojó haciendo notar su talento bajo la dirección técnica de sus únicos dos entrenadores Carlos Ávila y Pedro Grajales; cuando estaba en la cúspide de su carrera 1984, es cuando viaja a Europa y en Cataluña gana el Iberoamericano; luego en un periplo por Italia haciendo el ciclo como uno de los atletas destacados de Colombia viene un revés en su vida y un derrotero lamentable.

Ricardo Antonio Biojó Cortés, exatleta fallecido 

De acuerdo a testimonio familiar, luego de varias actuaciones de Ricardo en Italia, para su regreso no le fue situado tiquete por los dirigentes de la época, década del 80; lo dejaron a su suerte, en un país desconocido, sin gente cercana y sin dinero le tocó vivir en la calle, alimentarse del rebusque, lo que hizo que cayera en las drogas. Cometan que al cabo de seis meses cuando pudo enviar un Marconi, la comunicación de la época, enterándose así de la circunstancia y estuvo de retorno a Colombia pero ya inmerso en la drogadicción.

Al tocar fondo con el problema su familia emprendió las ayudas para sacarlo del flagelo, decidieron entonces enviarlo a Bogotá, donde el tío Jesús María Quiñonez, logrando en la capital tener dominio del problema para encausar su vida en otro camino.

Al carecer de formación académica Ricardo Antonio Biojó Cortés, optó por encausarse en el trabajo de la construcción, labor que desarrolló hasta el último momento de su vida que se terminó con el fatal accidente de trabajo, olvidado por el entorno deportivo de la actividad donde brilló.

Aunque la mayor parte de su familia está en Cali, incluyendo su progenitora doña Teresa de 94 años, Ricardo Biojó, siempre mostró rechazo para regresar a la ciudad que lo vio brillar en el deporte, tal vez por el desengaño y castigo de los derroteros que provocaron su desgracia y olvido.

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 

domingo, 23 de marzo de 2025

Farallones campeón departamental de bolo con gran huella plasmada por los séniores del Valle

Club Farallones , campeón departamento de bolo en el Valle del Cauca

Los veteranos y veteranas del deporte del bolo en el Valle del Cauca, vivieron grandes y alegres jornadas deportivas durante el mes de marzo en el marco del Campeonato Departamental Sénior, ambas ramas, organizado por la Liga del Valle que preside Jorge Muñoz, donde compitieron 65 bolicheros de cinco clubes; Farallones, el campeón general; Cañaveral, segundo; Corazón del Valle, tercero, Toby, cuarto y Amigos, el quinto posicionado, en una camaradería deportiva admirable con la élite del reciente pasado del bolo vallecaucano.

“Las cuchas y los cuchos del bolo también viven”, expresión jocosa de Eladio Díaz, del club Corazón del Valle, quien ocupó el tercer lugar en individual, en un abrazo fraterno de colofón con los campeones de la modalidad, Sandra Rocío Silva y Rodolfo Hernández, ambos del club Farallones, que contó con el mayor número de hinchas en la jornada final, convocados por otro entusiasta integrante de la institución Carlos Espinosa Cortés, quien no jugó el torneo por lesión, pero animó a su compañeros de manera constante.
Adolfo Hernández y Sandra Silva campeones del club Farallones, con tres medallas doradas cada uno en el campeonato 

En la jornada que clausuró el certamen el sábado 22 de marzo en la modalidad máster ambas ramas que se jugó al ganador de dos líneas de tres en disputa, Adolfo Hernández, de Farallones (159-147 pines) venció a John Jairo Soto de Toby (137-124) en dos líneas seguidas, con promedios bajos para el notable rendimiento de juego de ambos deportistas.

En el duelo final femenino, las damas que tuvieron mejor promedio; Sandra Rocío Silva (187-170-181) también de Farallones, se impuso dos líneas a una sobre Martha Trujillo (183-211-158) del club Cañaveral, en un duelo muy parejo de las experimentadas bolicheras de la región, compañeras por muchos años en la selección Colombia compitiendo en grandes escenarios del mundo.

Resumen de campeones por modalidad:

En las modalidades de sencillos los campeones fueron Adolfo Hernández, Farallones, con 1214 pines en seis líneas, promedio 202.3, secundado por John Jairo Soto y Oscar Restrepo de Toby, plata y bronce respectivamente. Martha Trujillo, Cañaveral, 1083 y 180.50 promedio para la medalla de oro superó a Sandra Silva, Farallones, plata, mientras que Jacqueline Valencia, Toby, se quedó con el bronce.

En las final máster, todo evento y dobles mixto, de nuevo Adolfo Hernández y también Sandra Silva,  ambos del club Farallones fueron los campeones, siendo las figuras del campeonato, con el mayor número de medallas de oro, cuatro Hernández y tres Silva cada uno.

En la disputa de dobles por género, las campeonas fueron Martha Trujillo y Palma Nora Delgado, del club Cañaveral; mientras que en hombres, misma modalidad, vencieron Héctor Emilio Filigrana y Rafael Mantilla de Corazón del Valle.

Para la modalidad equipos mixto, Corazón del Valle se destacó también siendo campeón con el aporte de Eladio Díaz (secretario ejecutivo de la Liga), Héctor Filigrana, Gladys Tobar y Rafael Eduardo Mantilla, con un promedio de juego de 168.2 pines por línea y la dirección técnica del entrenador Andrés Mauricio Cerón.

Adolfo Hernández, John Jairo Soto, Sandra Silva y Martha Trujillo, campeones y subcampeones modalidad sencillos máster  

Fueron varios los bolicheros que se destacaron con líneas altas en el campeonato; Adolfo Hernández, quien es entrenado y direccionado en el campeonato por su hijo Eduardo José Hernández, desde Estados Unidos, para redondear la faena se hizo notar además de sus medallas, con el mayor número de pines derribados en una línea 267; también sobresalieron, John Jairo Soto (Toby) 236; Rafael Mantilla (Corazón del Valle) 232; Jorge Eduardo Tello (Cañaveral) 231; Oscar Restrepo (Toby) 224. En las damas, Martha Trujillo (Cañaveral), hizo la línea más grande 211, seguida por Sandra Silva (Farallones) 209 pines.

En la clasificación general por clubes el campeón final fue Farallones con 6 oros, 2 platas, 1 bronce; segundo Cañaveral, 2 oros 2 platas; tercero Corazón del Valle, 2 oros y 2 bronces; luego Toby 6 platas, 8 bronces y amigos con un bronce, a través de Adriana Hurtado y Magnolia Toledo.

Finalizado el Campeonato Departamental, la Liga de Bolo del Valle continúa con el desarrollo de su calendario como el torneo regional abierto de los miércoles; desplazamiento del seleccionado sub 35 al Nacional de Armenia; la Asamblea ordinaria de cada año y el alistamiento para el Campeonato Iberoamericano cuya sede es Santiago de Cali en el mes de abril.

     


     



Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 




miércoles, 19 de marzo de 2025

Autoridades de Yumbo y Cali estimulan al público para juegos amistosos de Colombia y Rusia sub 20

Gran ambientación realizan las autoridades en Santiago de Cali y Yumbo con el público vallecaucano para que asistan masivamente a acompañar la selección Colombia de fútbol masculina sub 20 los días viernes 21 y domingo 23 de marzo en los estadios Raúl Miranda del municipio industrial y el Pascual Guerrero de la capital del Valle para los juegos amistosos que tendrá el combinado nacional que dirige César Torres frente a su similar de Rusia.

              
Alexander Ruíz, alcalde de Yumbo           Zuleyma Valencia, gestora social de Yumbo

En ambos escenarios el ingreso del público no tendrá costo, pero habrá cierto control; en Yumbo, para el primer partido del viernes a las 7:00pm, el mandatario local Alexander Ruiz se ideó una campaña de sensibilización medioambiental que consiste en que cada persona que se inscriba previamente, al llegar al escenario debe llevar una bolsa sellada con alimento para perritos y gatos; ese será el pasaporte de ingreso en beneficio de los peluditos del municipio.

Julián Bazán y Cesar Torres de selección Colombia, Alexander Camacho, secretario del Deporte de Cali con integrantes delegación de Rusia en Cali.
 
En Cali, la Alcaldía a través de la Secretaría del Deporte que dirige Alexander Camacho, determinó que el ingreso al Pascual Guerrero es controlado con boletería virtual que será entregada sin costo al público a través del operador W-Arena. El propósito de las autoridades es que vaya la familia en pleno a ver y apoyar el seleccionado patrio el domingo a las 3:00pm, así lo expresó el día miércoles el secretario del Deporte, Alexander Camacho, en la rueda de prensa  en Cali, donde estuvieron presente el seleccionador nacional sub 20 César Torres, Julián Bazán, defensor central del equipo nacional y algunos representantes de la delegación de Rusia, rival del combinado nacional en Yumbo y Cali, para los dos  partidos amistosos.

Invitación del alcalde de Yumbo y su gestora social al partido de la selección Colombia sub 20 frente a Rusia

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 


Legendario atleta vallecaucano fallece en Bogotá en accidente laboral

Ricardo Biojó exatleta vallecaucano fallecido en Bogotá 

Este martes 19 de marzo, falleció en Bogotá a raíz de un accidente laboral el legendario atleta vallecaucano Ricardo Biojó de 61 años, múltiple medallista nacional, suramericano e iberoamericano en la década de los años 80, especialista en los 400mts vallas.

La información la suministró al programa En Contacto Deportivo de la emisora Radio Voz Stereo Internacional en Cali, otro histórico del atletismo del Valle del Cauca, Pedro Grajales, quien fue informado por Edgar Biojó, también velocista de 100 y 200 metros en el pasado, hermano del atleta fallecido.

De acuerdo a la información familiar, Ricardo Biojó, quien se encontraba radicado en la capital de la República hace varios años, sufrió una caída de un andamio al realizar labores de albañilería,  el contundente golpe hizo que perdiera su vida y se encuentra en la morgue de un centro asistencial de Bogotá, en la Calle 7A # 12-51.

Rafael Biojó, otro hermano del deportista fallecido viajará desde Cali a recibir los despojos del atleta quien vivía solo y sin familia en Bogotá para trasladarlo a su tierra natal a su cristiana sepultura.

Que importante sería que la alta dirigencia del atletismo y el deporte en general recordara a este legendario deportista que brilló en el pasado, apoyando a la familia y cooperando con su traslado a Cali para su último adiós, como un reconocimiento a lo hecho en su momento por el atleta que dejó en alto a Colombia, su Valle del Cauca en su época y actualmente vivía solo en la capital con el trabajo de construcción como su sustento.

El apellido Biojó identifica a un grupo de personas que han plasmado una huella en el deporte, la cultura y la música en el territorio vallecaucano; Ricardo, fallecido en esta fecha y recordado por sus notables gestas deportivas nacionales e internacionales, múltiple medallista en la época donde reinaban en Colombia otros históricos atletas como Norfalia Carabalí, Luis Carlos Lucumí, Eucaris Caicedo, Cecilio Escobar, María Isabel Urrutia, entre otras figuras.    
Ricardo Biojó, con selección Valle,  entre los inclinados tercero de derecha a izquierda

Edgar Biojó, también sobresaliente hombre del atletismo en 100 y 200mts, con una marca histórica juvenil para el atletismo colombiano de 21.3 en 200mts desde 1974, y un 10.28seg en 100mts extra oficial en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Cuba 1982. Se destacó hasta juvenil porque la academia lo absorbió para convertirse en abogado, con Maestría en Educación sumando ya 33 años en el sector. 

Otro de los Biojó destacado, pero en la música y la cultura, es Luis Antonio, “Toño” como le dicen en su entorno, aunque intentó en el deporte, en las divisiones menores del Deportivo Cali, prevaleció en él, el arte y la academia. Es historiador, escritor, músico y guionista de cine.

Hoy, estos destacados hombres caleños, se encuentran en duelo ante la partida de Ricardo, el múltiple medallista del atletismo colombiano de los años 80. ¡Que descanse en paz!

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 


martes, 18 de marzo de 2025

En Trujillo, conglomerados de espectáculos en el puente para propios y visitantes

Llamativa oferta de espectáculos en deporte, cultura, música, medioambiente y otras atracciones, presenta el municipio de Trujillo en el puente del próximo fin de semana para los turistas y sus habitantes nativo en el marco del Festival Gastronómico y Exposición de Orquídeas Trujillo Florece, eventos que se llevarán a cabo entre el viernes 21 y lunes 24 de marzo, en un conglomerado de actividades que no se pueden perder.

El certamen organizado por la Asociación de Comerciantes del municipio que preside Luis Alberto Zuluaga, con el apoyo de la Alcaldía local que lidera José Luis Duque, se inaugura el día viernes con un atractivo evento como la elaboración del PLÁTANO MADURO CON QUESO MÁS GRANDE DE COLOMBIA, cuyo escenario será el parque ´principal, evento programado a las 5:30 pm. El programa se complementa con la presentación del grupo cultural Turrones y Caramelos en un sector del parque; y Rumba Joven, en el restaurante bar El Cafetal.

El día sábado 22, la jornada comienza a las 7:00am con el mercado campesino, muestra gastronómica; presentación cultural de los grupos Café y Sabor, como también Turrones y Caramelos, danza de la orquídea, 4:00pm; luego cabalgata de Amazonas, cuyo remate será con una presentación artística en el bar El Cafetal, en una gran viejoteca, cerrando la jornada con el grupo nativo de Trujillo, Los Hermanos Quiceno, desde las 9:00pm.
Para el tercer día de espectáculos, el domingo 23, se mantiene el mercado campesino y la muestra gastronómica desde las 7:00 am: dos horas más tarde llegará la competencia de la preparación de café en talego de tela, evento para los niños, después la exposición de orquídeas de la Asociación Orquivalle, desde las 10:30am en el sector del parque y después el llamativo desfile y exhibición de jeeps (yipao) 11:00am;

El día lunes hará presencia el deporte, con la competencia de Moto velocidad en arena, en la pista La Siberia a las 9:30, cuya premiación será en el parque principal del municipio a las 3:00pm, finalizando la jornada con el show de STUNT, en el mismo lugar.
Esta serie de actividades, propias del municipio, permite ampliar el espectro de encanto que tiene Trujillo para seguir cautivando a propios y visitantes, posicionándose como uno de los mejore sitios turísticos del Valle del Cauca.

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 









lunes, 17 de marzo de 2025

El Club Aston Villa activa su academia como otra oferta deportiva para las juventud y les prepara el torneo Pequeñas Águilas


El club deportivo Aston Villa de Villa Gorgona Candelaria, pone en funcionamiento otra oferta deportiva en beneficio de la juventud de la región para infantes que inician a vislumbrar sus vidas con un enfoque en el deporte.

Se trata de la academia de fútbol Aston Villa, una institución donde los niños tienen la oportunidad de iniciar sus procesos deportivos a muy corta edad, para luego continuar su formación en las categorías más avanzadas del club, buscando que terminen siendo futbolistas con un ADN especial; mentalidad ganadora, carácter y disciplina para que puedan triunfar en el fútbol profesional.

Para liderar la pedagogía hacia los niños en sus primeros pasos en el fútbol, la institución ha contratado los servicios del profesor Santiago Rodríguez, un profesional formado en Inglaterra, con importantes conocimientos de formación, planes de trabajo y estructura en la dirección del fútbol.

“En nuestra academia Aston Villa, creemos que el fútbol es más que un deporte; es una herramienta poderosa para formar excelentes seres humanos, responsables e íntegros, con valores excepcionales que les permita tener un buen desarrollo frente a la vida y llegar a ser grandes profesionales del fútbol”, indicó José Luis Trujillo López, presidente del Club Aston Villa.

Los niños que ingresen a la Academia Aston Villa; además de recibir importantes conocimientos en fútbol, tendrán espacios lúdicos de aprendizaje en otras disciplinas como natación, voleibol, clases de baile, entre otras ofertas, en días y horarios lunes, miércoles y viernes, de 2:00 pm a 5:00 pm, cuyo escenario de entrenamiento es la sede del club Aston Villa, ubicada en el Centro Campestre La Oliva en Villa Gorgona, corregimiento de Candelaria.

Los interesados debe adjuntar los siguientes documentos: Formulario de inscripción diligenciado; registro civil original del niño; dos fotocopias del documento de identidad; una foto reciente tipo carnet 3x4, fondo blanco; certificado de afiliación de la EPS o Sisbén; paz y salvo, si viene de otro club; documento firmado de exoneración de responsabilidades; certificado médico con el estado actual de salud para realizar actividad física, con vigencia máximo de un mes.

Por otra parte, esta institución del fútbol prepara un importante certamen  para los niños, el torneo "Desafío Pequeñas Águilas", entre el 13 y 16 de abril para niños y niñas entre 4 y 6 años. Una bonita experiencia  para los ´pequeños con información que debe ampliar llamando al número 3053560412

Para conocer mas información sobre esta gran opción  de la Academia debe comunicarse a la línea WhatsApp +573146185428, o asistir a la sede del club, calle 6° No 12-07 en Villa Gorgona Candelaria.

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 



jueves, 13 de marzo de 2025

Carrera atlética en Cali para honrar héroes activos y en retiro de la fuerza pública

Como homenaje a la fuerza pública de Colombia y un reconocimiento de gratitud a su honor, entrega y valentía con la que han protegido la soberanía nacional y el pueblo colombiano, el próximo 6 de abril los caleños tendrán la oportunidad de rendir tributos a miles de esos héroes hombres y mujeres, veteranos y activos inscribiéndose masivamente para correr la Carrera Atlética 10k y 5k, “Unidos por Nuestros Héroes de la Fuerza Pública, lema de la competencia.

Esta primera carrera atlética, organizada por las Fuerzas de seguridad del Estado, que tendrá como epicentro el coliseo El Pueblo en la comuna 20 de Cali, sitio de meta y llegada de los atletas, pero también de la Expo feria, pretende unir, agradecer y honrar el sacrificio de los veteranos militares, corriendo por ellos; pero además, acaudalar recursos para los proyectos que adelante la reserva activa para su bien estar.

La carrera 10k y 5k Corramos por Colombia del domingo 6 de abril entre las 6:30 y 8:30 am, es un evento de región cargado de gratitud, reconocimiento y unión nacional; será también un encuentro deportivo, académico, de emprendimiento cultural, social, artístico, de salud, que conecta con toda la comunidad e inspira armonía y establece espacios de integración.

Será un evento imperdible por su connotación, propósito y gran estructura organizativa que tiene; por eso quienes aún no se han inscrito, lo pueden hacer a través de la página web www.corramosporcolombia.com, por un valor de $128.000 y recibe un kit dotado de: Camiseta oficial, tula deportiva, placa de identificación militar personalizable, número de competidor, chip de cronometraje y medalla conmemorativa. Además, fotografía experiencial en el recorrido con reconocimiento facial detectable con IA.

EXPO CORRAMOS POR COLOMBIA.

La Expo feria que se llevará a cabo al interior del coliseo El Pueblo, el mismo día de la carrera, entre las 8:30 am y 3:00 pm, será un evento de familia con multiplicidad de servicios y atractivos para la comunidad.

Los asistentes disfrutarán de atractivos como: Pabellones de la Fuerza Pública, con exhibición de capacidades estratégicas y acción integral; zona de experiencias, con actividades interactivas para toda la familia, música en vivo, fotografía 360°, muestra cultural; pabellón CIDESCO de la Educación, una oferta académica de las principales universidades de la región; oferta institucional, de la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Santiago de Cali
Otras actividades de gran connotación en el marco de la Expo feria será la oferta de servicios de salud y bienestar con gratuidad, donde habrá odontología, medicina general, fisioterapia, optometría, psicología, asesoría jurídica; muestra comercial, con rueda de negocios, activaciones de marca, sorteos, promociones especiales, vitrina turística y una gran oferta gastronómica típica.

Fotografías, cortesía teniente Jhon Hayder Bolaños Garcés

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 





Este lunes Fedepesas realiza actividades de interés en Cali y serán socializadas en rueda de prensa

Nueva locación administrativa coliseo de pesas de la Federación en Cali   Dos importantes actividades tendrá la Federación Colombia de  Pesa...