Club Farallones , campeón departamento de bolo en el Valle del Cauca
Los veteranos y veteranas del deporte del bolo en el Valle del Cauca, vivieron grandes y alegres jornadas deportivas durante el mes de marzo en el marco del Campeonato Departamental Sénior, ambas ramas, organizado por la Liga del Valle que preside Jorge Muñoz, donde compitieron 65 bolicheros de cinco clubes; Farallones, el campeón general; Cañaveral, segundo; Corazón del Valle, tercero, Toby, cuarto y Amigos, el quinto posicionado, en una camaradería deportiva admirable con la élite del reciente pasado del bolo vallecaucano.
“Las cuchas y los cuchos del bolo también viven”, expresión jocosa de Eladio Díaz, del club Corazón del Valle, quien ocupó el tercer lugar en individual, en un abrazo fraterno de colofón con los campeones de la modalidad, Sandra Rocío Silva y Rodolfo Hernández, ambos del club Farallones, que contó con el mayor número de hinchas en la jornada final, convocados por otro entusiasta integrante de la institución Carlos Espinosa Cortés, quien no jugó el torneo por lesión, pero animó a su compañeros de manera constante.
Adolfo Hernández y Sandra Silva campeones del club Farallones, con tres medallas doradas cada uno en el campeonato
En la jornada que clausuró el certamen el sábado 22 de marzo en la modalidad máster ambas ramas que se jugó al ganador de dos líneas de tres en disputa, Adolfo Hernández, de Farallones (159-147 pines) venció a John Jairo Soto de Toby (137-124) en dos líneas seguidas, con promedios bajos para el notable rendimiento de juego de ambos deportistas.
En el duelo final femenino, las damas que tuvieron mejor promedio; Sandra Rocío Silva (187-170-181) también de Farallones, se impuso dos líneas a una sobre Martha Trujillo (183-211-158) del club Cañaveral, en un duelo muy parejo de las experimentadas bolicheras de la región, compañeras por muchos años en la selección Colombia compitiendo en grandes escenarios del mundo.
Resumen de campeones por modalidad:
En las modalidades de sencillos los campeones fueron Adolfo Hernández, Farallones, con 1214 pines en seis líneas, promedio 202.3, secundado por John Jairo Soto y Oscar Restrepo de Toby, plata y bronce respectivamente. Martha Trujillo, Cañaveral, 1083 y 180.50 promedio para la medalla de oro superó a Sandra Silva, Farallones, plata, mientras que Jacqueline Valencia, Toby, se quedó con el bronce.
En las final máster, todo evento y dobles mixto, de nuevo Adolfo Hernández y también Sandra Silva, ambos del club Farallones fueron los campeones, siendo las figuras del campeonato, con el mayor número de medallas de oro, cuatro Hernández y tres Silva cada uno.
En la disputa de dobles por género, las campeonas fueron Martha Trujillo y Palma Nora Delgado, del club Cañaveral; mientras que en hombres, misma modalidad, vencieron Héctor Emilio Filigrana y Rafael Mantilla de Corazón del Valle.
Para la modalidad equipos mixto, Corazón del Valle se destacó también siendo campeón con el aporte de Eladio Díaz (secretario ejecutivo de la Liga), Héctor Filigrana, Gladys Tobar y Rafael Eduardo Mantilla, con un promedio de juego de 168.2 pines por línea y la dirección técnica del entrenador Andrés Mauricio Cerón.
Adolfo Hernández, John Jairo Soto, Sandra Silva y Martha Trujillo, campeones y subcampeones modalidad sencillos máster
Fueron varios los bolicheros que se destacaron con líneas altas en el campeonato; Adolfo Hernández, quien es entrenado y direccionado en el campeonato por su hijo Eduardo José Hernández, desde Estados Unidos, para redondear la faena se hizo notar además de sus medallas, con el mayor número de pines derribados en una línea 267; también sobresalieron, John Jairo Soto (Toby) 236; Rafael Mantilla (Corazón del Valle) 232; Jorge Eduardo Tello (Cañaveral) 231; Oscar Restrepo (Toby) 224. En las damas, Martha Trujillo (Cañaveral), hizo la línea más grande 211, seguida por Sandra Silva (Farallones) 209 pines.
En la clasificación general por clubes el campeón final fue Farallones con 6 oros, 2 platas, 1 bronce; segundo Cañaveral, 2 oros 2 platas; tercero Corazón del Valle, 2 oros y 2 bronces; luego Toby 6 platas, 8 bronces y amigos con un bronce, a través de Adriana Hurtado y Magnolia Toledo.
Finalizado el Campeonato Departamental, la Liga de Bolo del Valle continúa con el desarrollo de su calendario como el torneo regional abierto de los miércoles; desplazamiento del seleccionado sub 35 al Nacional de Armenia; la Asamblea ordinaria de cada año y el alistamiento para el Campeonato Iberoamericano cuya sede es Santiago de Cali en el mes de abril.
Publicación : Silvio Zamora Ramírez
Programa En Contacto Deportivo, Radio Voz Stéreo Internacional