Streaming - Radio Voz Stereo

miércoles, 19 de marzo de 2025

Autoridades de Yumbo y Cali estimulan al público para juegos amistosos de Colombia y Rusia sub 20

Gran ambientación realizan las autoridades en Santiago de Cali y Yumbo con el público vallecaucano para que asistan masivamente a acompañar la selección Colombia de fútbol masculina sub 20 los días viernes 21 y domingo 23 de marzo en los estadios Raúl Miranda del municipio industrial y el Pascual Guerrero de la capital del Valle para los juegos amistosos que tendrá el combinado nacional que dirige César Torres frente a su similar de Rusia.

              
Alexander Ruíz, alcalde de Yumbo           Zuleyma Valencia, gestora social de Yumbo

En ambos escenarios el ingreso del público no tendrá costo, pero habrá cierto control; en Yumbo, para el primer partido del viernes a las 7:00pm, el mandatario local Alexander Ruiz se ideó una campaña de sensibilización medioambiental que consiste en que cada persona que se inscriba previamente, al llegar al escenario debe llevar una bolsa sellada con alimento para perritos y gatos; ese será el pasaporte de ingreso en beneficio de los peluditos del municipio.

Julián Bazán y Cesar Torres de selección Colombia, Alexander Camacho, secretario del Deporte de Cali con integrantes delegación de Rusia en Cali.
 
En Cali, la Alcaldía a través de la Secretaría del Deporte que dirige Alexander Camacho, determinó que el ingreso al Pascual Guerrero es controlado con boletería virtual que será entregada sin costo al público a través del operador W-Arena. El propósito de las autoridades es que vaya la familia en pleno a ver y apoyar el seleccionado patrio el domingo a las 3:00pm, así lo expresó el día miércoles el secretario del Deporte, Alexander Camacho, en la rueda de prensa  en Cali, donde estuvieron presente el seleccionador nacional sub 20 César Torres, Julián Bazán, defensor central del equipo nacional y algunos representantes de la delegación de Rusia, rival del combinado nacional en Yumbo y Cali, para los dos  partidos amistosos.

Invitación del alcalde de Yumbo y su gestora social al partido de la selección Colombia sub 20 frente a Rusia

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 


Legendario atleta vallecaucano fallece en Bogotá en accidente laboral

Ricardo Biojó exatleta vallecaucano fallecido en Bogotá 

Este martes 19 de marzo, falleció en Bogotá a raíz de un accidente laboral el legendario atleta vallecaucano Ricardo Biojó de 61 años, múltiple medallista nacional, suramericano e iberoamericano en la década de los años 80, especialista en los 400mts vallas.

La información la suministró al programa En Contacto Deportivo de la emisora Radio Voz Stereo Internacional en Cali, otro histórico del atletismo del Valle del Cauca, Pedro Grajales, quien fue informado por Edgar Biojó, también velocista de 100 y 200 metros en el pasado, hermano del atleta fallecido.

De acuerdo a la información familiar, Ricardo Biojó, quien se encontraba radicado en la capital de la República hace varios años, sufrió una caída de un andamio al realizar labores de albañilería,  el contundente golpe hizo que perdiera su vida y se encuentra en la morgue de un centro asistencial de Bogotá, en la Calle 7A # 12-51.

Rafael Biojó, otro hermano del deportista fallecido viajará desde Cali a recibir los despojos del atleta quien vivía solo y sin familia en Bogotá para trasladarlo a su tierra natal a su cristiana sepultura.

Que importante sería que la alta dirigencia del atletismo y el deporte en general recordara a este legendario deportista que brilló en el pasado, apoyando a la familia y cooperando con su traslado a Cali para su último adiós, como un reconocimiento a lo hecho en su momento por el atleta que dejó en alto a Colombia, su Valle del Cauca en su época y actualmente vivía solo en la capital con el trabajo de construcción como su sustento.

El apellido Biojó identifica a un grupo de personas que han plasmado una huella en el deporte, la cultura y la música en el territorio vallecaucano; Ricardo, fallecido en esta fecha y recordado por sus notables gestas deportivas nacionales e internacionales, múltiple medallista en la época donde reinaban en Colombia otros históricos atletas como Norfalia Carabalí, Luis Carlos Lucumí, Eucaris Caicedo, Cecilio Escobar, María Isabel Urrutia, entre otras figuras.    
Ricardo Biojó, con selección Valle,  entre los inclinados tercero de derecha a izquierda

Edgar Biojó, también sobresaliente hombre del atletismo en 100 y 200mts, con una marca histórica juvenil para el atletismo colombiano de 21.3 en 200mts desde 1974, y un 10.28seg en 100mts extra oficial en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Cuba 1982. Se destacó hasta juvenil porque la academia lo absorbió para convertirse en abogado, con Maestría en Educación sumando ya 33 años en el sector. 

Otro de los Biojó destacado, pero en la música y la cultura, es Luis Antonio, “Toño” como le dicen en su entorno, aunque intentó en el deporte, en las divisiones menores del Deportivo Cali, prevaleció en él, el arte y la academia. Es historiador, escritor, músico y guionista de cine.

Hoy, estos destacados hombres caleños, se encuentran en duelo ante la partida de Ricardo, el múltiple medallista del atletismo colombiano de los años 80. ¡Que descanse en paz!

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 


Presentada la fiesta regional del patín en Candelaria que inicia su proyección nacional a través el deporte

En una buena dinámica deportiva avanza el municipio de Candelaria con el propósito de posicionarse como una gran cuna deportiva de la regió...