Streaming - Radio Voz Stereo

miércoles, 12 de febrero de 2025

El estadio Pedro Grajales acoge el Campeonato Nacional de Para Atletismo, preliminar al Gran Prix Internacional

Foto  FCP: Pista atlética estadio internacional Pedro Grajales de Cali

martes, 11 de febrero de 2025

Yoshua Balanta, otro de Quinamayó en Jamundí firmado por el beisbol de la MLB

Yoshua Balanta Peña, beisbolista de Quinamayó en Jamundí firmado por los Tigres de Detroit 

El corregimiento de Quinamayó en Jamundí, se está constituyendo en un epicentro de talentos en el deporte del béisbol, y aclama la necesidad de una mejor atención de los dirigentes para el acondicionamiento de un escenario apropiado de entrenamiento, dotación de implementos, y uno, o más formadores asignados directamente al sector.

Hace apenas unos días fue firmado por una organización del béisbol de los Estados Unidos, el cuarto pelotero emergido en esta región, Yoshua Balanta Peña, un lanzador zurdo de gran condición, adquirido por los Tigres de Detroit, quien inicialmente será ubicado en la base de formación que tienen la organización en República Dominicana para potenciar su evolución.

Aquí el beisbolista firma ante el Scout  de los Tigres Luis Molina, sus padres y manager

A propósito de la necesidad que tiene Quinamayó de contar con un entrenador de béisbol, la gerente de Indervalle Ana Milena Orozco, al conocer la información se comprometió a apersonarse del tema en ese objetivo, teniendo en cuenta el potencial que existe para el desarrollo de la pelota caliente en dicho corregimiento.
   
Además del pelotero Yoshua  Balanta, otros de los beisbolistas de Quinamayo que han sido firmados en el reciente pasado por organizaciones de la MLB en Estados Unidos son; Davis Polo Peña, por los Bravos de Atlanta; Ronald Andrés Gómez Lucumí, Piratas de Pittsburgh y Francisco Javier Lucumí, los Dodgers de los Ángeles.

En total el número de peloteros del Valle del Cauca que han alcanzado una firma en el béisbol norteamericano son 23; siendo el primero, Donney Enrique Ibarguen, firmado casualmente por los Tigres de Detroit en el año 1987, misma organización del más reciente Yoshua Balanta, el chico de 18 años que intentó por el fútbol como lateral izquierdo, pero lo sedujo más el béisbol a pesar de las escasas condiciones para entrenarse.

Por fortuna el deportista con 12 años entrenando béisbol, encontró en el camino, además del apoyo de sus padres José Wilson Balanta y Yuliana Peña, entrenadores de pelota que lo condujeron bien en el proceso de formación, como Pablo Estacio, Javier Diez, Jezer Possú, Rafael Yendis y Edwin Villa, entrenadores de lanzamientos en la selección Valle; así, como Jonnathan Sánchez y Robert Guerra, este último también su manager que lo promociona ante el Scout de los Tigres para que el sueño del deportista de ser firmado se hiciera realidad.

Jezer Possú, y Yoshua Balanta

PELOTEROS VALLECAUCANOS FIRMADOS
A continuación el total de peloteros del Valle del Cauca firmados por organizaciones del béisbol de la MLB en orden cronológico.

Donney Enrique Ibarguer, Tigres de Detroit, 1987; Leonardo Patiño Alzate y Carlos Enrique Fischer, Ángeles de California 1993; Danny Rivas Figueroa, Marineros de Seattle 1997; Maxie Hudson Castillo, Astros de Houston 1998; Javier Orlando Diez, Padres de San Diego 1999; Cristian David Murillo Quiñonez, Astros de Houston 2000; Dumas García, Marineros de Seattle 2001; Héctor Fabio García Lerma y Fredy Iván Gamboa Córdoba, Bravos de Atlanta, 2008, los dos últimos, los bonos más grandes de todos.

Yuliana Peña, Wilson Balanta (padres), Yoshua Balanta Beisbolista

Otros beisbolistas de la región que alcanzaron la soñada firma fueron: Diego Fernando Mina Valenzuela, Marineros de Seattle, 2009; Luis Enrique Barrios Lobatón y Rafael Estiven Barrio Lobatón (hermanos), Bravos de Atlanta, 2013; Fabián Andrés Nieva García, Medias Rojas de Boston, 2013; Andrés Santiago Angulo Castro, Gigantes de San Francisco, 2014; Daniel Felipe Quiceno Gallego, Rangers de Texas, 2016; Juan José Pizarro Rodríguez, Azulejos de Toronto, 2018; Harold David Melenge Rojas, Marineros de Seattle, 2018; Francisco Javier Lucumí, Dodgers de los Ángeles, 2019; Randy Stiven Perea Carabalí, Tigres de Detroit, 2021; Davis Polo Peña; Bravos de Atlanta, 2022; Ronald Andrés Gómez Lucumí, Piratas de Pittsburgh, 2023 y Yoshua Balanta Peña, Tigres de Detroit, 2025.


Publicación : Silvio Zamora Ramírez     

jueves, 6 de febrero de 2025

El poder de la mujer en la organización del Grand Prix de Para Atletismo Cali 2025

Importante grupo de mujeres del deporte integran el Comité Organizador del Grand Prix Internacional de Para Atletismo que se llevará a cabo en Cali del 12 al 19 de mayo con los mejores atletas paralímpicos del mundo en el majestuoso estadio Pedro Grajales.

Un evento de alta connotación y de gran responsabilidad para el atletismo paralímpico de Colombia que amerita una organización con la mejor estructura, y qué mejor que sea bajo la dinámica y liderazgo de prestigiosas mujeres de notable trasegar en el deporte, quienes pondrán al servicio del evento toda su capacidad, conocimiento, disciplina y orden natural de las damas para la ejecución de un certamen que seguramente se va a destacar en su organización con el sello femenino y apoyo de algunos caballeros en ciertas áreas.

El ramillete de damas que lideran la organización del Grand Prix Cali 2025, lo comanda Dayra Faisury Dorado Gómez, presidenta de la Federación Colombiana de Para-atletismo, entidad responsable de la ejecución del campeonato, quien a su vez direcciona el histórico e imperdible evento que tendrá boletería sin costo para el público.

La segunda mujer en orden jerárquico de la organización se llama Sandra Ospitia, en el cargo de directora técnica del certamen; actualmente preside la Comisión de jueces y árbitros del atletismo en el Valle del Cauca.

También integra el equipo, Sandra Ríos Ortiz, coordinadora administrativa del evento, una funcionaria con destacada experiencia integrando equipos de trabajo en organizaciones de eventos internacionales multideportivos desarrollados en Cali; y actualmente directora administrativa de la Federación Colombiana de Boccia.

Otras damas ilustres con desempeño en el equipo organizativo del certamen para atlético que han venido prestando su servicio al deporte desde diferentes estamentos son, Ámbar Sánchez, quien apoyará en el área logística; Carolina Núñez, voluntariado, Érica Cruz, protocolo; Daniela Calvo, atención a Confederaciones y Comités paralímpicos extranjeros;  Erica Arce, comunicaciones, Yurani Scarpeta, acreditaciones, entre otras.

Aunque en las diferentes áreas de trabajo también aparece personal masculino apoyando con sus conocimientos, como se nota, las funciones más relevantes en la organización del certamen internacional está cubierto por las damas, demostrando una vez más que están lanzadas al poder y para decir verdad lo hacen de la mejor manera, en muchos casos mejor que los hombres.

Desde esta ventana del deporte les expresamos nuestra gratitud a todas las mujeres que trabajan en, y por el deporte. A este especial grupo de damas que integran el comité organizador del Grand Prix Internacional de Para Atletismo, todos los éxitos del mundo con el convencimiento pleno de que harán quedar muy bien a Colombia y al Valle del Cauca con el desarrollo del certamen.

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     

La Maratón de Cali madrugó a vestirse para la fiesta atlética del gran fondo en la ciudad y está lista

Grandes atractivos presenta la primera Maratón de Cali, que se corre el próximo 4 de mayo por las calles de la ciudad, donde los cuatro mil corredores de gran fondo que madrugaron a colmar los cupos ´para los 42.195km, así, como los participantes en otras distancias 15k y 4.2k, cuentan los días para que llegue rápido la gran fiesta en la ciudad que está lista y se vistió para la inolvidable gala, 

Para Luis Felipe Posso, director general de la Carrera, la Maratón de Cali, es una carta de presentación de la ciudad ante Colombia y el mundo. El empresario, promotor de atletas y carreras internacionales, quiere que los maratonistas inscritos se acompañen de sus amigos y familiares para mostrar una gran fiesta atlética que pasará por algunos barrios y comunas de Cali que nunca han visto cruzar una caravana de corredores con grandes figuras de múltiples países del mundo.

Aunque las inscripciones para los corredores de 42k ya están cerradas, vale indicar que para las otras distancias 15 y 4.2k siguen abiertas a través del portal maratondecali.co, y el volumen de inscritos crece como la espuma para la inédita fiesta del 4 de mayo que se espera supere la cifra de 12 participantes.

Las calles de la ciudad están listas, sus parques llenos de vida y la majestuosa arquitectura histórica por donde cruzará el río humano en un recorrido único para deleitar a la comunidad caleña en los cuatro puntos cardinales de la ciudad por donde se vivirá la inigualable fiesta deportiva como lo quiere el alcalde Alejandro Eder, el actual secretario del Deporte y anterior, Alexander Camacho y Felipe Montoya respectivamente, funcionarios que a través de las dependencias del municipio patrocinan la Maratón de Cali 2025.

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     

viernes, 31 de enero de 2025

Yumbo acogió oficialmente a Orsomarso para plasmar una historia en el fútbol colombiano

Foto, cortesía Alcaldía de Yumbo

Con la ilusión de que Orsomarso-Yumbo FC, siga siendo el equipo de mejor rendimiento de los que participan por el Valle del Cauca en el torneo de la primera B, Dimayor, la alcaldía de Yumbo y los directivos del equipo hicieron la presentación oficial ante los medios de comunicación de las dos plantillas masculina y femenina que estarán jugando este año en el estadio Raúl Miranda del municipio industrial de Colombia.

El nuevo equipo de los yumbeños creado en el año 2012 por el empresario y actual entrenador de fútbol José Gabriel Sangiovanni, estuvo a punto de titularse campeón del torneo Betpley en el primer semestre de 2024 perdiendo la final ante Llaneros FC, actualmente ascendido a la primera división del fútbol colombiano.


Fue un primer encuentro donde aficionados, jugadores y jugadoras, directivos, la administración municipal en cabeza del alcalde Alexander Ruíz García y el gerente Arthur Palacio, así como los medios de comunicación, marcaron el interés de unirse en una gran fuerza común para el desafío de buscar el camino hacia el ascenso a la primera división con el equipo masculino.

El objetivo del grupo de jugadores, su entrenador Steven Sánchez y el presidente David Sangiovani, es refrendar las buenas actuaciones que tuvo el equipo cuando tenía como sede el estadio Rivera Escobar de Palmira, donde se constituyó en el mejor equipo de la segunda división que representa al Valle del Cauca, e inclusive mejorar con creces lo hecho en la Villa de las palmas.


Ahora en Yumbo como su nueva casa, otra de las pretensiones de la familia Orsomarso, es generar empatía y arraigo en el pueblo yumbeño para cautivar a la afición, y también a las empresas aposentadas en el municipio, potenciales patrocinadoras del equipo en ambas ramas.

Visiblemente emocionado el alcalde de los yumbeños Ruíz García, invitó a la gente de su municipio y también de localidades circunvecinas para que acompañen al equipo, “ Invito cordialmente a toda la comunidad futbolera de nuestro territorio y municipio circunvecinos, a que seamos participes de esta temporada que está por iniciar con Orsomarso-Yumbo FC, con la ilusión de escribir una nueva página de gloria en la historia del club y de nuestro municipio”, indicó el mandatario.

Con la unión de todos y un buen trabajo deportivo y administrativo, seguramente el desarrollo del fútbol en Yumbo tanto en hombres como en mujeres, se verá reflejado muy pronto aprovechando el talento que emerge a diario en el deporte del municipio industrial.

           
       Alexander Ruíz, alcalde de Yumbo              Arthur Palacio, gerente Imderty Yumbo

Brandon Steven Palacio, defensa Orsomarso-Yumbo FC

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     




jueves, 30 de enero de 2025

Colombia con buen fútbol clasificó por adelantado al hexagonal del suramericano en Venezuela

Foto cortesía FCF

La selección Colombia de fútbol masculino sub 20 que participa en el Campeonato Suramericano, en Valencia Venezuela, se clasificó por adelantado este jueves al hexagonal final del certamen luego de vencer 3 goles por dos a Bolivia, con anotaciones de Neyzer Villarreal (2”); Kener González (14”) y Jhon Montaño ((86”) por los cafeteros mientras que Jairo Rojas (60”) y Mark Rodríguez (90+4) anotaron por los del altiplano.

Con los tres puntos logrados por el combinado nacional que dirige César Torres, sumaron siete unidades, los mismos de Argentina y uno más que los brasileños que llegaron a seis, luego de vencer 3-2 a Ecuador, quedando así, estas tres selecciones instaladas en la segunda fase donde jugarán seis equipos todos contra todos con los tres clasificados que resulte del grupo A, donde el único clasificado parcialmente es Uruguay con 9 puntos; Chile y Paraguay suman seis, mientras que Venezuela tiene tres. Perú ya está fuera de posibilidades.

En el grupo B, faltando una jornada para finalizar la fase quedaron sin opción Bolivia y Ecuador; este último, deberá jugar un partido más frente a Argentina para cumplir calendario.

Colombia se ha mostrado en este suramericano, como un equipo compacto, con buen juego defensivo, que sabe salir jugando y capacidad ofensiva a partir del desdoblamiento de los ágiles y veloces delanteros, Villarreal, Perea, Batioja y Montaño, quienes llegan fácilmente al área contraria generando constantes posibilidades de gol.

Quizás la deuda del equipo está en que no ha tenido eficacia para traducir en gol y concretar todo lo que construye, pero seguramente a medida que pasen los partidos el equipo alcanzará ese objetivo, porque jugadores de calidad tiene, oficio en la cancha también y el trabajo grupal se nota en un colectivo que expresa buenas maneras de jugar, de la mano de un técnico con capacidad para moldear un estilo que un combinado está cautivando a los colombianos.

Colombia volverá a jugar el día sábado 12 de enero frente a Brasil, a las 4:00 de la tarde.

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     


Toros del Valle, listos para embestir en el Evangelista Mora este viernes en la ventana internacional

Foto cortesía: Comunicaciones Toros del Valle.

Buen ambiente se vive en Cali para la serie de juegos de la Liga de Campeones de Baloncesto de las Américas, el torneo más importante de clubes masculino de los tres continentes, Suramérica, Centroamérica y Norteamérica, donde participan 12 quintetos fraccionados en cuatro grupos de tres equipos.

El grupo donde interviene Colombia integrados por Toros del Valle, Paisas de Medellín y Real Estelí de Nicaragua, tendrán su segunda confrontación este fin de semana, entre el 31 de enero y 02 de febrero en el coliseo Evangelista Mora, iniciando con el partido entre Toros y Paisas, este viernes a las 7:40pm donde se espera que el escenario esté colmado de público los tres días de competencias, viernes, sábado y domingo.

En el cotejo para el día sábado le corresponde a Paisas medirse a Real Estelí con horario de 7:40pm, mientras que el domingo vuelve Toros para jugar con el quinteto nicaragüense a las 6:10pm.

El Valle del Cauca se ha caracterizado por ser una plaza amante de la cesta, por eso la expectativa en esta ventana internacional para que se llene el coliseo Evangelista; además, porque tiene unos precios accesibles para que los aficionados adquieran sus boletos, 10 mil pesos tribuna general y 20 mil preferencias. Adicionalmente, quien adquiera el abono para los tres juegos de viernes, sábado y domingo tendrá un gran beneficio porque el paquete de general vale solo 15 mil pesos y preferencia 30 mil.

Para destacar, que en la primera ventana jugada por estos mismos equipos del grupo A en Nicaragua, hace 12 días, el equipo de Cali ganó un juego y perdió otro. Triunfo ante paisas 102 a 68 y caída con Real Estelí 87-68.

Foto cortesía: Comunicaciones Toros del Valle

Nómina de jugadores y grupo de entrenadores y auxiliares del quinteto Toros del Valle.

Extranjeros: Josimar Ayarza (Panamá), ala pívot; Benito Santiago Jr. (Puerto Rico), alero; Christian Pizarro (Puerto Rico), base.

Nacionales: Soren De Luque, poste; Michael Jackson, alero; Luis Almanza, alero; Tony Trocha, alero; Samuel Mojica,(Valle del Cauca), base; Leonardo Salazar, (Valle del Cauca), escolta; Cristian Solís (Valle del Cauca), Poste; Alejandro Minolta ( Valle del Cauca), alero; Juan José Quiñónez ( Valle del Cauca), escolta; Martín Cabezas (Valle del Cauca), alero poste.

Cuerpo técnico: Raúl Pabón, entrenador principal; Tomás Díaz, asistente; Iván García, asistente; Wan Su Lay, preparador físico; John Jairo Duque, fisioterapeuta; Andrés Franco, estadística; Samuel Arboleda, videógrafo; Alejandro Poveda, médico; Juan Pablo Pava, odontólogo; Darío Cuero, ayudante de campo; John Mario Tejada Arias, presidente.

Una vez desarrollados los partidos de Cali, los tres quintetos viajan a Medellín para confrontar en la tercera y última ventana de la zona que se disputará entre el 5 y el 7 de febrero en el coliseo Iván de Bedout.

Raúl Pabón, entrenador del equipo de baloncesto profesional Toros del Valle

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     

lunes, 27 de enero de 2025

Auspicioso debut del deportivo Cali con empate de visita ante junior y pasajes de buen fútbol

 Francisco Mesa, Jean F. Cabezas y Jimmy Chará. Foto Dimayor  

Una esperanzadora presentación tuvo el Deportivo Cali el domingo 26 de enero en el estadio Metropolitano de Barranquilla en su inicio de la Liga Betplay colombiana, luego del empate sin goles frente el Atlético Júnior, en un atractivo juego, donde se presentaron múltiples posibilidades de gol para ambos cuadros y se observó pasajes de buen fútbol.

En los primeros minutos del juego la iniciativa fue del tiburón de César Farías que tuvo acciones de riesgo con Didier Moreno, y una muy clara al minuto 12 a través de José Enamorado que pasó muy cerca de la portería de Alejandro Rodríguez.

A partir del minuto 15 los verdes de Alfredo Arias, emparejaron el trámite y fue cuando el verde tomo control del partido a partir de tener la pelota y ganar espacio ofensivo para generar dos posibilidades muy claras de gol con protagonismo de Jarlan Barrera, a la postre uno de los más destacados del juego, Víctor Mejía, Yulian Gómez y Fabian Viafara, los dos últimos quienes tuvieron las posibilidades más claras de gol en la primera parte.

Fue precisamente el lateral izquierdo Yulián Gómez quien tuvo la opción más clara al minuto 26, quien proyectado al área rival recibió pase al vacío y quedando de frente al portero Santiago Mele, éste con su pierna ahoga el grito de gol de los caleños.

La otra gran posibilidad de gol de los visitantes fue a través de Fabián Viáfara, al 43”, quien recibió pase de Jarlan Barrera entrando al área y cuando definió cruzado, de nuevo Mele se lució evitando el ingreso de la bola a su arco.

Junior al minuto 30 tuvo otra posibilidad de gol con Jimmy Chará, quien en el área y diagonal a la portería saca un fuerte remate que pasa muy cerca del palo y el portero Rodríguez.

Con el empate a cero se fueron al descanso y para el complemento, el decorado era muy parecido, Júnior que sale a buscar su gol en los primeros minutos, Cali aguanta y luego equilibra el juego con tenencia del balón y llegadas a las áreas de ambos cuadros tornándose un partido atractivo con buena disposición de los dos rivales para ganarlo.

En general fue un buen partido, con muchas llegadas  a las porterías, varias atajadas de los porteros que se lucieron y otros impactos desviados que pasaron cerca de los arcos y levantaron la exclamación de los pocos espectadores que visitaron el Roberto Meléndez.

Deportivo Cali deja una buena semblanza a futuro de un equipo que recuperó la sensibilidad futbolística, es competitivo, con mística y vocación de ganar, elementos que conjugados le abren la puerta a la posibilidad de que lleguen buenos resultados que le permitan a los Verdes de Cali volver a la grandeza que tuvo en el pasado.

Empate con sabor a triunfo de los dirigidos por el uruguayo Alfredo Arias que volverán a jugar el próximo domingo 02 de febrero en su estadio Deportivo Cali del corregimiento Palmaseca recibiendo la visita de Envigado FC.   

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     



domingo, 26 de enero de 2025

Colombia inició con empate el Suramericano sub 20 de fútbol en Venezuela

Foto cortesía FCF , selección Colombia masculina sub 20 

Una buena salida tuvo el seleccionado nacional de Colombia de fútbol masculino sub 20, dirigido por César Torres, al iniciar con empate 1-1 ante Argentina su participación en el Campeonato Suramericano en Valencia Venezuela, mediante anotación del atacante Oscar Perea en el primer tiempo.

Los argentinos que venían de golear a Brasil 6-0 en su debut marcaron el gol del empate a través de su estelar jugador Claudio Echeverry también en el primer tiempo; a pesar de que insistieron buscando el triunfo se encontraron con un equipo colombiano muy compacto.

El equipo de entrenador caleño César Torres se mostró como un conjunto de buenas maneras para atacar como sucedió en el primer tiempo con los hábiles y veloces delanteros Carlos Sarabia, John Montaño y Royner Benítez, pero también, un equipo sólido en defensa, como pasó en el complemento donde los del sur del continente tuvieron más la pelota y la iniciativa para agredir, pero se encontraron con un oponente bien ordenado atrás, sin permitir que les hicieran daño.

Oscar Perea, delantero selección Colombia. Foto FCF

Colombia alineó con Jordán García, Simón García, Keyner Sandoval, Yeimar Mosquera, Juan Arizala, Alejandro Ararat, Kener González (capitán), Jordán Barrera, Andy Batioja, Oscar Perea y Neyzer Villarreal. Ingresaron luego en el segundo tiempo, Carlos Sarabia, John Montaño y Royner Benítez.

La segunda salida del cuadro cafetero que tiene como sede la ciudad venezolana de Valencia, será este martes 28 de enero donde se estará enfrentando al seleccionado de Ecuador, juego que tiene el horario de las 6:30 pm, hora colombiana y será en el estadio Polideportivo Misael Delgado de dicha ciudad.

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Periodista del programa En Contacto Deportivo
 Radio Voz Stéreo Internacional 


Colombia venció a Chile y clasificó a segunda fase de la Copa América de baloncesto

Partido Colombia vs Chile en el coliseo Evangelista Mora de Cali  La selección Colombia de baloncesto masculina se clasificó a la segunda fa...