Streaming - Radio Voz Stereo

domingo, 23 de marzo de 2025

Farallones campeón departamental de bolo con gran huella plasmada por los séniores del Valle

Club Farallones , campeón departamento de bolo en el Valle del Cauca

Los veteranos y veteranas del deporte del bolo en el Valle del Cauca, vivieron grandes y alegres jornadas deportivas durante el mes de marzo en el marco del Campeonato Departamental Sénior, ambas ramas, organizado por la Liga del Valle que preside Jorge Muñoz, donde compitieron 65 bolicheros de cinco clubes; Farallones, el campeón general; Cañaveral, segundo; Corazón del Valle, tercero, Toby, cuarto y Amigos, el quinto posicionado, en una camaradería deportiva admirable con la élite del reciente pasado del bolo vallecaucano.

“Las cuchas y los cuchos del bolo también viven”, expresión jocosa de Eladio Díaz, del club Corazón del Valle, quien ocupó el tercer lugar en individual, en un abrazo fraterno de colofón con los campeones de la modalidad, Sandra Rocío Silva y Rodolfo Hernández, ambos del club Farallones, que contó con el mayor número de hinchas en la jornada final, convocados por otro entusiasta integrante de la institución Carlos Espinosa Cortés, quien no jugó el torneo por lesión, pero animó a su compañeros de manera constante.
Adolfo Hernández y Sandra Silva campeones del club Farallones, con tres medallas doradas cada uno en el campeonato 

En la jornada que clausuró el certamen el sábado 22 de marzo en la modalidad máster ambas ramas que se jugó al ganador de dos líneas de tres en disputa, Adolfo Hernández, de Farallones (159-147 pines) venció a John Jairo Soto de Toby (137-124) en dos líneas seguidas, con promedios bajos para el notable rendimiento de juego de ambos deportistas.

En el duelo final femenino, las damas que tuvieron mejor promedio; Sandra Rocío Silva (187-170-181) también de Farallones, se impuso dos líneas a una sobre Martha Trujillo (183-211-158) del club Cañaveral, en un duelo muy parejo de las experimentadas bolicheras de la región, compañeras por muchos años en la selección Colombia compitiendo en grandes escenarios del mundo.

Resumen de campeones por modalidad:

En las modalidades de sencillos los campeones fueron Adolfo Hernández, Farallones, con 1214 pines en seis líneas, promedio 202.3, secundado por John Jairo Soto y Oscar Restrepo de Toby, plata y bronce respectivamente. Martha Trujillo, Cañaveral, 1083 y 180.50 promedio para la medalla de oro superó a Sandra Silva, Farallones, plata, mientras que Jacqueline Valencia, Toby, se quedó con el bronce.

En las final máster, todo evento y dobles mixto, de nuevo Adolfo Hernández y también Sandra Silva,  ambos del club Farallones fueron los campeones, siendo las figuras del campeonato, con el mayor número de medallas de oro, cuatro Hernández y tres Silva cada uno.

En la disputa de dobles por género, las campeonas fueron Martha Trujillo y Palma Nora Delgado, del club Cañaveral; mientras que en hombres, misma modalidad, vencieron Héctor Emilio Filigrana y Rafael Mantilla de Corazón del Valle.

Para la modalidad equipos mixto, Corazón del Valle se destacó también siendo campeón con el aporte de Eladio Díaz (secretario ejecutivo de la Liga), Héctor Filigrana, Gladys Tobar y Rafael Eduardo Mantilla, con un promedio de juego de 168.2 pines por línea y la dirección técnica del entrenador Andrés Mauricio Cerón.

Adolfo Hernández, John Jairo Soto, Sandra Silva y Martha Trujillo, campeones y subcampeones modalidad sencillos máster  

Fueron varios los bolicheros que se destacaron con líneas altas en el campeonato; Adolfo Hernández, quien es entrenado y direccionado en el campeonato por su hijo Eduardo José Hernández, desde Estados Unidos, para redondear la faena se hizo notar además de sus medallas, con el mayor número de pines derribados en una línea 267; también sobresalieron, John Jairo Soto (Toby) 236; Rafael Mantilla (Corazón del Valle) 232; Jorge Eduardo Tello (Cañaveral) 231; Oscar Restrepo (Toby) 224. En las damas, Martha Trujillo (Cañaveral), hizo la línea más grande 211, seguida por Sandra Silva (Farallones) 209 pines.

En la clasificación general por clubes el campeón final fue Farallones con 6 oros, 2 platas, 1 bronce; segundo Cañaveral, 2 oros 2 platas; tercero Corazón del Valle, 2 oros y 2 bronces; luego Toby 6 platas, 8 bronces y amigos con un bronce, a través de Adriana Hurtado y Magnolia Toledo.

Finalizado el Campeonato Departamental, la Liga de Bolo del Valle continúa con el desarrollo de su calendario como el torneo regional abierto de los miércoles; desplazamiento del seleccionado sub 35 al Nacional de Armenia; la Asamblea ordinaria de cada año y el alistamiento para el Campeonato Iberoamericano cuya sede es Santiago de Cali en el mes de abril.

     


     



Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 




miércoles, 19 de marzo de 2025

Autoridades de Yumbo y Cali estimulan al público para juegos amistosos de Colombia y Rusia sub 20

Gran ambientación realizan las autoridades en Santiago de Cali y Yumbo con el público vallecaucano para que asistan masivamente a acompañar la selección Colombia de fútbol masculina sub 20 los días viernes 21 y domingo 23 de marzo en los estadios Raúl Miranda del municipio industrial y el Pascual Guerrero de la capital del Valle para los juegos amistosos que tendrá el combinado nacional que dirige César Torres frente a su similar de Rusia.

              
Alexander Ruíz, alcalde de Yumbo           Zuleyma Valencia, gestora social de Yumbo

En ambos escenarios el ingreso del público no tendrá costo, pero habrá cierto control; en Yumbo, para el primer partido del viernes a las 7:00pm, el mandatario local Alexander Ruiz se ideó una campaña de sensibilización medioambiental que consiste en que cada persona que se inscriba previamente, al llegar al escenario debe llevar una bolsa sellada con alimento para perritos y gatos; ese será el pasaporte de ingreso en beneficio de los peluditos del municipio.

Julián Bazán y Cesar Torres de selección Colombia, Alexander Camacho, secretario del Deporte de Cali con integrantes delegación de Rusia en Cali.
 
En Cali, la Alcaldía a través de la Secretaría del Deporte que dirige Alexander Camacho, determinó que el ingreso al Pascual Guerrero es controlado con boletería virtual que será entregada sin costo al público a través del operador W-Arena. El propósito de las autoridades es que vaya la familia en pleno a ver y apoyar el seleccionado patrio el domingo a las 3:00pm, así lo expresó el día miércoles el secretario del Deporte, Alexander Camacho, en la rueda de prensa  en Cali, donde estuvieron presente el seleccionador nacional sub 20 César Torres, Julián Bazán, defensor central del equipo nacional y algunos representantes de la delegación de Rusia, rival del combinado nacional en Yumbo y Cali, para los dos  partidos amistosos.

Invitación del alcalde de Yumbo y su gestora social al partido de la selección Colombia sub 20 frente a Rusia

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 


Legendario atleta vallecaucano fallece en Bogotá en accidente laboral

Ricardo Biojó exatleta vallecaucano fallecido en Bogotá 

Este martes 19 de marzo, falleció en Bogotá a raíz de un accidente laboral el legendario atleta vallecaucano Ricardo Biojó de 61 años, múltiple medallista nacional, suramericano e iberoamericano en la década de los años 80, especialista en los 400mts vallas.

La información la suministró al programa En Contacto Deportivo de la emisora Radio Voz Stereo Internacional en Cali, otro histórico del atletismo del Valle del Cauca, Pedro Grajales, quien fue informado por Edgar Biojó, también velocista de 100 y 200 metros en el pasado, hermano del atleta fallecido.

De acuerdo a la información familiar, Ricardo Biojó, quien se encontraba radicado en la capital de la República hace varios años, sufrió una caída de un andamio al realizar labores de albañilería,  el contundente golpe hizo que perdiera su vida y se encuentra en la morgue de un centro asistencial de Bogotá, en la Calle 7A # 12-51.

Rafael Biojó, otro hermano del deportista fallecido viajará desde Cali a recibir los despojos del atleta quien vivía solo y sin familia en Bogotá para trasladarlo a su tierra natal a su cristiana sepultura.

Que importante sería que la alta dirigencia del atletismo y el deporte en general recordara a este legendario deportista que brilló en el pasado, apoyando a la familia y cooperando con su traslado a Cali para su último adiós, como un reconocimiento a lo hecho en su momento por el atleta que dejó en alto a Colombia, su Valle del Cauca en su época y actualmente vivía solo en la capital con el trabajo de construcción como su sustento.

El apellido Biojó identifica a un grupo de personas que han plasmado una huella en el deporte, la cultura y la música en el territorio vallecaucano; Ricardo, fallecido en esta fecha y recordado por sus notables gestas deportivas nacionales e internacionales, múltiple medallista en la época donde reinaban en Colombia otros históricos atletas como Norfalia Carabalí, Luis Carlos Lucumí, Eucaris Caicedo, Cecilio Escobar, María Isabel Urrutia, entre otras figuras.    
Ricardo Biojó, con selección Valle,  entre los inclinados tercero de derecha a izquierda

Edgar Biojó, también sobresaliente hombre del atletismo en 100 y 200mts, con una marca histórica juvenil para el atletismo colombiano de 21.3 en 200mts desde 1974, y un 10.28seg en 100mts extra oficial en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Cuba 1982. Se destacó hasta juvenil porque la academia lo absorbió para convertirse en abogado, con Maestría en Educación sumando ya 33 años en el sector. 

Otro de los Biojó destacado, pero en la música y la cultura, es Luis Antonio, “Toño” como le dicen en su entorno, aunque intentó en el deporte, en las divisiones menores del Deportivo Cali, prevaleció en él, el arte y la academia. Es historiador, escritor, músico y guionista de cine.

Hoy, estos destacados hombres caleños, se encuentran en duelo ante la partida de Ricardo, el múltiple medallista del atletismo colombiano de los años 80. ¡Que descanse en paz!

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 


martes, 18 de marzo de 2025

En Trujillo, conglomerados de espectáculos en el puente para propios y visitantes

Llamativa oferta de espectáculos en deporte, cultura, música, medioambiente y otras atracciones, presenta el municipio de Trujillo en el puente del próximo fin de semana para los turistas y sus habitantes nativo en el marco del Festival Gastronómico y Exposición de Orquídeas Trujillo Florece, eventos que se llevarán a cabo entre el viernes 21 y lunes 24 de marzo, en un conglomerado de actividades que no se pueden perder.

El certamen organizado por la Asociación de Comerciantes del municipio que preside Luis Alberto Zuluaga, con el apoyo de la Alcaldía local que lidera José Luis Duque, se inaugura el día viernes con un atractivo evento como la elaboración del PLÁTANO MADURO CON QUESO MÁS GRANDE DE COLOMBIA, cuyo escenario será el parque ´principal, evento programado a las 5:30 pm. El programa se complementa con la presentación del grupo cultural Turrones y Caramelos en un sector del parque; y Rumba Joven, en el restaurante bar El Cafetal.

El día sábado 22, la jornada comienza a las 7:00am con el mercado campesino, muestra gastronómica; presentación cultural de los grupos Café y Sabor, como también Turrones y Caramelos, danza de la orquídea, 4:00pm; luego cabalgata de Amazonas, cuyo remate será con una presentación artística en el bar El Cafetal, en una gran viejoteca, cerrando la jornada con el grupo nativo de Trujillo, Los Hermanos Quiceno, desde las 9:00pm.
Para el tercer día de espectáculos, el domingo 23, se mantiene el mercado campesino y la muestra gastronómica desde las 7:00 am: dos horas más tarde llegará la competencia de la preparación de café en talego de tela, evento para los niños, después la exposición de orquídeas de la Asociación Orquivalle, desde las 10:30am en el sector del parque y después el llamativo desfile y exhibición de jeeps (yipao) 11:00am;

El día lunes hará presencia el deporte, con la competencia de Moto velocidad en arena, en la pista La Siberia a las 9:30, cuya premiación será en el parque principal del municipio a las 3:00pm, finalizando la jornada con el show de STUNT, en el mismo lugar.
Esta serie de actividades, propias del municipio, permite ampliar el espectro de encanto que tiene Trujillo para seguir cautivando a propios y visitantes, posicionándose como uno de los mejore sitios turísticos del Valle del Cauca.

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 









lunes, 17 de marzo de 2025

El Club Aston Villa activa su academia como otra oferta deportiva para las juventud y les prepara el torneo Pequeñas Águilas


El club deportivo Aston Villa de Villa Gorgona Candelaria, pone en funcionamiento otra oferta deportiva en beneficio de la juventud de la región para infantes que inician a vislumbrar sus vidas con un enfoque en el deporte.

Se trata de la academia de fútbol Aston Villa, una institución donde los niños tienen la oportunidad de iniciar sus procesos deportivos a muy corta edad, para luego continuar su formación en las categorías más avanzadas del club, buscando que terminen siendo futbolistas con un ADN especial; mentalidad ganadora, carácter y disciplina para que puedan triunfar en el fútbol profesional.

Para liderar la pedagogía hacia los niños en sus primeros pasos en el fútbol, la institución ha contratado los servicios del profesor Santiago Rodríguez, un profesional formado en Inglaterra, con importantes conocimientos de formación, planes de trabajo y estructura en la dirección del fútbol.

“En nuestra academia Aston Villa, creemos que el fútbol es más que un deporte; es una herramienta poderosa para formar excelentes seres humanos, responsables e íntegros, con valores excepcionales que les permita tener un buen desarrollo frente a la vida y llegar a ser grandes profesionales del fútbol”, indicó José Luis Trujillo López, presidente del Club Aston Villa.

Los niños que ingresen a la Academia Aston Villa; además de recibir importantes conocimientos en fútbol, tendrán espacios lúdicos de aprendizaje en otras disciplinas como natación, voleibol, clases de baile, entre otras ofertas, en días y horarios lunes, miércoles y viernes, de 2:00 pm a 5:00 pm, cuyo escenario de entrenamiento es la sede del club Aston Villa, ubicada en el Centro Campestre La Oliva en Villa Gorgona, corregimiento de Candelaria.

Los interesados debe adjuntar los siguientes documentos: Formulario de inscripción diligenciado; registro civil original del niño; dos fotocopias del documento de identidad; una foto reciente tipo carnet 3x4, fondo blanco; certificado de afiliación de la EPS o Sisbén; paz y salvo, si viene de otro club; documento firmado de exoneración de responsabilidades; certificado médico con el estado actual de salud para realizar actividad física, con vigencia máximo de un mes.

Por otra parte, esta institución del fútbol prepara un importante certamen  para los niños, el torneo "Desafío Pequeñas Águilas", entre el 13 y 16 de abril para niños y niñas entre 4 y 6 años. Una bonita experiencia  para los ´pequeños con información que debe ampliar llamando al número 3053560412

Para conocer mas información sobre esta gran opción  de la Academia debe comunicarse a la línea WhatsApp +573146185428, o asistir a la sede del club, calle 6° No 12-07 en Villa Gorgona Candelaria.

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 



jueves, 13 de marzo de 2025

Carrera atlética en Cali para honrar héroes activos y en retiro de la fuerza pública

Como homenaje a la fuerza pública de Colombia y un reconocimiento de gratitud a su honor, entrega y valentía con la que han protegido la soberanía nacional y el pueblo colombiano, el próximo 6 de abril los caleños tendrán la oportunidad de rendir tributos a miles de esos héroes hombres y mujeres, veteranos y activos inscribiéndose masivamente para correr la Carrera Atlética 10k y 5k, “Unidos por Nuestros Héroes de la Fuerza Pública, lema de la competencia.

Esta primera carrera atlética, organizada por las Fuerzas de seguridad del Estado, que tendrá como epicentro el coliseo El Pueblo en la comuna 20 de Cali, sitio de meta y llegada de los atletas, pero también de la Expo feria, pretende unir, agradecer y honrar el sacrificio de los veteranos militares, corriendo por ellos; pero además, acaudalar recursos para los proyectos que adelante la reserva activa para su bien estar.

La carrera 10k y 5k Corramos por Colombia del domingo 6 de abril entre las 6:30 y 8:30 am, es un evento de región cargado de gratitud, reconocimiento y unión nacional; será también un encuentro deportivo, académico, de emprendimiento cultural, social, artístico, de salud, que conecta con toda la comunidad e inspira armonía y establece espacios de integración.

Será un evento imperdible por su connotación, propósito y gran estructura organizativa que tiene; por eso quienes aún no se han inscrito, lo pueden hacer a través de la página web www.corramosporcolombia.com, por un valor de $128.000 y recibe un kit dotado de: Camiseta oficial, tula deportiva, placa de identificación militar personalizable, número de competidor, chip de cronometraje y medalla conmemorativa. Además, fotografía experiencial en el recorrido con reconocimiento facial detectable con IA.

EXPO CORRAMOS POR COLOMBIA.

La Expo feria que se llevará a cabo al interior del coliseo El Pueblo, el mismo día de la carrera, entre las 8:30 am y 3:00 pm, será un evento de familia con multiplicidad de servicios y atractivos para la comunidad.

Los asistentes disfrutarán de atractivos como: Pabellones de la Fuerza Pública, con exhibición de capacidades estratégicas y acción integral; zona de experiencias, con actividades interactivas para toda la familia, música en vivo, fotografía 360°, muestra cultural; pabellón CIDESCO de la Educación, una oferta académica de las principales universidades de la región; oferta institucional, de la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Santiago de Cali
Otras actividades de gran connotación en el marco de la Expo feria será la oferta de servicios de salud y bienestar con gratuidad, donde habrá odontología, medicina general, fisioterapia, optometría, psicología, asesoría jurídica; muestra comercial, con rueda de negocios, activaciones de marca, sorteos, promociones especiales, vitrina turística y una gran oferta gastronómica típica.

Fotografías, cortesía teniente Jhon Hayder Bolaños Garcés

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 





Mujeres periodistas de Colombia escribieron en Cali una página de lucha y resiliencia en su ruta por la vida


Información aliada por Luz Marina Cuellar Salazar, Colegio Nacional de Periodistas:

En un evento  organizado en Cali, por el Colegio Nacional de Periodistas(CNP) seccional Valle del Cauca, llamado "Mujeres Unidad por la Verdad",  en conmemoración del Dia Internacional de la Mujer, apoyado por Infivalle y la Biblioteca Departamental, un importante grupo de mujeres periodistas de diferentes regiones del país se expresaron  abiertamente sobre lo que significa dignificar su rol en la sociedad y levantar sus voces de protesta en contra de la violencia de genero, de la que han sido víctimas y han tenido que soportar durante el devenir de sus carrera profesional en el periodismo,

La periodista bogotana Jineth Bedoya, Embajadora de las Naciones Unidas para la Prevención de la Violencia Sexual; Érika Zapata, periodista antioqueña de Caracol TV Noticias; la modelo, actriz y creadora de contenidos cartagüeña, Valeria Galviz; la influencer barranquillera Janeth Ferreira y la periodista caleña, Vivian Murcia, con dilatada carrera en el periodismo deportivo, se dieron cita en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero para contar sus vivencias y dar mensajes esperanzadores.

Ellas, al igual que la directora del diario El País de Cali, Vicky Perea; la corresponsal de Caracol Televisión, María Juliana Reyes y la coordinadora digital de RCN Radio, Sandy Betancourt, fueron exaltadas por el Colegio Nacional de Periodistas – CNP,  Valle del Cauca que preside Farid Barbosa, por su trayectoria, ejemplo y empoderamiento para ejercer el periodismo con dignidad y respecto. 

"Además de enaltecer el trabajo de la mujer en la comunicación, fue un espacio de reflexión sobre la importancia de informar y educar a través de los diferentes medios tradicionales y digitales. De igual manera este grupo de periodistas nos compartieron duras experiencias personales y como trabajan por el empoderamiento y la equidad de género", anotó Farid Barbosa, presidente del CNP Valle.

“SOY UNA MUERTA QUE QUEDÉ MAL MATADA”

Durante su disertación, Jineth Bedoya recordó que el reloj nunca se ha detenido porque día a día marca la ‘Hora de No Callar’ a pesar de la poca importancia que les dan los colegas a las mujeres que comunican en este país.

“No nos ven diferentes. Y por eso el compromiso de reivindicar lo que venimos haciendo será más grande. Es crítica la situación. Hemos retrocedido 30 años en el periodismo en Colombia y no avanzamos a sabiendas de que hay mujeres comunicadoras, periodistas, presentadoras, influencers, videógrafas y afines, amenazadas en el Catatumbo, en el Cauca, en Caquetá, en la Orinoquía, en toda parte”, anotó Jineth.

Recordó que en el año 2000 fue víctima de secuestro y violación por parte de grupos paramilitares, episodio que la puso en el dilema: exiliarse o suicidarse. Sin embargo optó por levantar su voz, denunciar en los medios y ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos – CIDH, lo cual no solo le resignificó su carrera, sino que le salvó la vida y la llevó a ser activista.

Su valentía dio frutos. El 25 de mayo se institucionalizó como el Día de las Víctimas de la Violencia Sexual en Colombia; en el año 2021 la CIDH condenó al Estado Colombiano a reparar a las víctimas y en septiembre de 2024 se emitió la Sentencia histórica de crear un Fondo de Ayuda para las Mujeres Periodistas Colombianas, la cual fue reglamentada en diciembre del mismo año y se está a la espera de la sanción del Presidente y la firma del Ministro de Hacienda, dado que dicho Fondo deberá ser nutrido cada año con 500 mil dólares durante cinco años.

La idea del Fondo le surgió al ver que el gobierno colombiano la había dejado sola, pues los delegados nacionales abandonaron el recinto cuando ella hacía la denuncia a nivel mundial. Los medios se solidarizaron con el gobierno de turno y también la abandonaron, al igual que los amigos.

Esa soledad la llevó a pensar en el futuro de las demás mujeres. Y para dejarles un soporte, además del rubro asignado dejó la obligación de que a través de él puedan acceder a la ayuda de un profesional que las escuche, que les muestre las rutas de atención, las direccione y les dé herramientas para su defensa; y que además los recursos se puedan destinar para publicaciones y proyectos de denuncia y evitar ser silenciadas.
Operará desde el Centro de Memorias de Bogotá a través de una red de mujeres periodistas de los 32 departamentos, donde tienen cabida las emisoras comunitarias, las página web, los blogs y todas las alternativas de comunicación. La meta es que a partir del quinto año esté tan consolidado, que el Fondo sea autosostenible. “Mi vida pende de un hilo, pero si algo me pasa, el Fondo sigue. Ya cumplí. El poder transformador de las mujeres es amplio, levantar la voz y replicar la palabra son suficientes para salvar una vida, así quien las diga no sea periodista”, dijo categóricamente.

Jineth Bedoya no se rinde ni se amedrenta. Relata que el día que uno de sus violadores quedó libre, optó por caminar con las mujeres en señal de protesta, por lo que fue amenazada por los paramilitares.

“Convoqué a un ‘Retorno Simbólico’ marchando desde los montes de María hasta El Salado con las víctimas sobrevivientes. Hice lo mismo en Putumayo, desde La Hormiga hasta El Placer, donde ellos habían violado a todas las mujeres del corregimiento. Me acompañaron 2.000 mujeres que me abrazaron a pesar de las amenazas y de que el gobierno y las fuerzas militares no me garantizaron protección; pero la guardia y los gobernadores indígenas me rodearon con un cordón de seguridad formado con sus bastones de mando, al tiempo que decían: “Nos tienen que matar a todos”.

La dignidad caminó por todo el país. También pasamos por Quibdó y Tumaco. Y durante ese camino nos acompañó una percha de mariposas color violeta, símbolo de la dignidad en la cultura oriental.

“Ya me acostumbré a la muerte. Me siento muerta y por eso nada me da miedo. No estoy sola. Les seguiré demostrando a los paramilitares que recuperaremos la dignidad que le borraron a las mujeres. Por eso, el próximo 29 de marzo marcharemos en Sucre. Tuve una pistola 9 milímetros en mi cabeza durante 9 horas y eso no me mató, me hizo más fuerte. No tengo la vida asegurada y por eso vivo el momento, no el futuro. Puedo morir tranquila porque ya dejé mi legado”, concluyó Jineth en medio de aplausos.

“ME SIENTO ORGULLOSA DE SER MONTAÑERA”

Si alguna mujer en la actualidad es reconocida en la televisión colombiana por su forma natural, popular y hasta chabacana de decir las cosas, es Érika Zapata. Esta paisa nacida en el corregimiento de Santa Elena, es la reportera de Noticias Caracol que llegó a la cima después de que le cerraran muchas puertas en su cara por decir las cosas de una manera tan natural, como una abuelita de campo.
“Admiro y respeto a las periodistas veteranas porque escalaron haciendo todo con las uñas. Ser mujer no da muchas oportunidades y si eres auténtica te tildan de payasa, youtuber, mal hablada y analfabeta. Fui rechazada y discriminada miles de veces por mi forma de narrar historias, pero así soy yo, y eso me enorgullece”, dice Érika, expresando una natural sonrisa.

Agradece al canal Caracol y a sus padres el haber confiado en ella y darle la oportunidad de mostrar todo su potencial, pues se siente orgullosa de ser montañera y seguir viviendo en el campo, lo que me ha hecho una buena persona.

“La vida te pone donde debe ser. Durante la pandemia hice un reemplazo en Caracol y al hacer la nota con mi estilo descomplicado, les gustó. Me aceptaron la propuesta y creyeron en mí. Y ahí voy. Pasé del campo a las noticias, a la gran ciudad, al reconocimiento, pero jamás perderé mi esencia”, recalcó Érika.

“LAS MUJERES YA NO LLORAN, FACTURAN”

Janeth Ferreira, como buena barranquillera, está de acuerdo con que las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan, como dice Shakira para significar que ellas ya despertaron.

Recuerda haber sido víctima del acoso sexual de los directores de los medios, de los dueños de la pauta y de los mismos compañeros varones, que pretendían favores a cambio de una remuneración, pues su único pecado era haber nacido hermosa, haber sido reina y derrochar simpatía.

Lamenta que existan niñas influencers en las redes sociales que llaman la atención con sus cuerpos y no con sus contenidos, porque su propósito es venderse sexualmente, lo cual las lleva a ser vulgares y a degradarse como personas.

“Tenemos que ayudarles a encontrar el camino; hacer con ellas un proceso de resignificación para que salgan adelante valorándose, que sean reconocidas por lo que son y no por lo que brindan para lograr la fama”, anotó Janeth.

CONSERVEMOS LA SALUD MENTAL Y FÍSICA

La combinación de la Actuación con los estudios de Comunicación Social cumplieron el sueño a Valeria Galviz de contar historias. Oriunda de Cartago (Valle), a sus 17 años logró una beca para ir a Francia a estudiar Comunicación Social y pasar a México para integrarse a Televisa como actriz y modelo.

Recuerda que desde niña le gustaba comunicar y contar cosas, viéndose como maestra de escuela; pero decidió estudiar comunicación social en Francia, país al que viajó becada y con $20 millones en el bolsillo, que aunque pensó que era mucho dinero, la realidad la aterrizó y la obligó a trabajar y a conocer el mundo, viendo en él maltratos, violencia familiar e injusticias que decidió denunciar.

“Lo que más me impresionó fue saber que somos vulnerables ante las enfermedades y la muerte. Quedé huérfana de madre y mi abuela entró a llenar ese vacío. Supe que vale más la salud que el dinero y aprendí a valorar la vida y a repudiar las injusticias”, dijo Valeria en tono melancólico.

Y agregó: “Las redes sociales deben utilizarse para buscar la verdad interior y no la fama, porque en realidad vale es lo que se hace bien en esta vida. La salud mental y física hay que conservarlas, hay que sanar muchas cosas y hacerse escuchar, ser solidarias con los demás y no callar ante los atropellos”.

“DE CALI PARA EL MUNDO”

Vivian Murcia es una caleña que acuñó para sí la frase: “De Cali para el mundo”. Inició en el periodismo deportivo hace 33 años, cuando en aquel entonces era monopolio de los hombres, lo cual la condenó a ser relegada, a tener que trabajar el doble y hacerle el quite a los acosadores.

Por fortuna también recibió el respaldo de quienes vieron en ella a una mujer talentosa y le encomendaron espacios en RCN radio, en el Deportivo Cali, en la Escuela Sarmiento Lora, entre otros.

No se rinde, a pesar de haber recibido golpes de la vida tan fuertes, que lo único que hicieron fue endurecerle la coraza. Uno de ellos fue el haber sido diagnosticada con cáncer bilateral de mamas la misma semana en que le cancelaron su contrato de trabajo. Y justo el día que le dio la noticia a su esposo, éste le confesó que a él también le habían diagnosticado cáncer de médula.

Se encomendó a Dios, pues venía de vivir una experiencia con un ser querido que fue violentado sexualmente cuando tenía 5 años y ella solo se enteró del suceso cuando ella contaba con 50 años de edad y él había cumplido los 28. Durante todo ese tiempo somatizó las consecuencias, le confió el secreto a ella y al año siguiente, antes de cumplir los 29, falleció.

“Tuve sentimientos de odio hacia el agresor, pero los superé entregándome al Creador. Cambié de actitud: opté por abrazarlo, bendecirlo, perdonarlo y pedirle a Dios por él. Perdoné y me liberé. Aprendí que ante la violencia y el maltrato, el mejor antídoto es el amor”, asegura Vivian.

El certamen fue una expresión de gratitud  del Colegio Nacional de Periodistas seccional Valle del Cauca, con un género que ayuda a engrandecer a Colombia con sus buenas acciones y capacidades, en este caso desde el periodismo, pero que en su integralidad demuestran cada vez que el espacio logrado en esta sociedad machista es fruto de sus capacidades, empuje , disciplina y perseverancia, porque nadie les regaló nada para su posicionamiento social.  

Publicación : Silvio Zamora Ramírez     
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 







Presentada la fiesta regional del patín en Candelaria que inicia su proyección nacional a través el deporte

En una buena dinámica deportiva avanza el municipio de Candelaria con el propósito de posicionarse como una gran cuna deportiva de la regió...