Streaming - Radio Voz Stereo

lunes, 29 de septiembre de 2025

Con la ilusión de medallas viajaron pesistas colombianos al Mundial mayores de Noruega


Selección Colombia categoría de mayores para el mundial de Noruega 2025

Se desplazó a Forde Noruega, la selección Colombia de levantamiento de pesas para competir en el Campeonato Mundial categoría de mayores del 2 y 11 de octubre, donde estarán en competencia nueve halterófilos nacionales.

El equipo dirigido por los entrenadores Luis Carlos Arrieta y Duván Carvajal, está conformado por 5 hombres y 4 damas, entre ellos, nuestros medallistas olímpicos en París 2024, Jeisson López y Mari Leivis Sánchez.
Marcos Bonilla, Luis Carlos Arrieta (entrenador) y Julieth Rodríguez 

Entre los hombres, viajaron: Francisco Antonio Mosquera Valencia en 65kg, de la Liga de Bolívar; Sebastián Andrés Oliveros Páez, 71kg Tolima; Jeison López López, 88kg, Marcos Alejandro Bonilla Casierra, 94kg y Jokser Manuel Albornoz Quinto 94kg, los tres últimos de la Liga de Pesas del Valle.

Por su parte, el grupo de mujeres lo conforman: Yenny Sinisterra Torres, 63kg y Julieth Alejandra Rodríguez Quintero, 69kg, ambas del Valle del Cauca; Mari Leivis Sánchez Periñán, 67kg, Antioquia y Valeria Rivas Mosquera, vallecaucana de la Liga del Tolima.
Jokser Albornoz, Duván Carvajal (entrenador), Zulema Mosquera (fisioterapeuta) 

También están en la delegación, la fisioterapeuta oriunda de Buenaventura, Zulema Mosquera y el presidente de la Federación Colombiana de Levantamiento de pesas, William Peña Rodríguez, como delegado.

“Estamos convencidos que este selecto grupo de atletas son quienes mejor se proyectan para conseguir medallas mundiales y se ganaron el derecho de estar en la selección luego de competir en el Campeonato Panamericano de Cali, otro evento selectivo que hubo y el buen entrenamiento que han tenido al que le hemos hecho un buen seguimiento”, expresión del seleccionador nacional Luis Arrieta.
Zulema Mosquera, Jeisson López, Yenny Sinistera, Francisco Mosquera, Mari Leivis Sánchez 

El equipo nacional que se desplazó desde el domingo 28 de septiembre a Noruega, con el apoyo del Ministerio del Deporte, el Comité Olímpico Colombiano, la compañía Nike y la Federación Colombiana de Pesas, lleva en sus filas atletas con gran juventud, varios de ellos, apenas estarán debutando en un mundial de mayores, como el caso de Marcos Bonilla, Sebastián Olivares, Jokser Albornoz, deportistas con apenas 21 años pero con notable proyección mundial
Mari Leivis Sánchez, Julieth Rodríguez, Sebastián Olivares, Marcos Bonilla

Entre los más experimentados están, el subcampeón Olímpico Jeison López, la también medallista olímpica Mari Leivis Sánchez, Francisco Mosquera, quien regresa a un mundial después de ser absuelto de la equivocada sanción de la AMA, y Jenny Sinisterra, con apenas 25 años ya ha competido en siete mundiales desde las categorías de menores

     
      Luis Arrieta                                        Sebastián Oliveros                     Francisco Mosquera

    
   Julieth Rodríguez                                    Jenny Sinisterra                             Jeisson López 

Publicación: Silvio Zamora Ramírez 

SIGANOS:

https://x.com/RadioVozStereo

https://www.facebook.com/radiovozstereo/?locale=es_LA

radiovozstereonews.blogspot.com/

 Escúchenos en vivo:  LINKS: 

https://onlineradiobox.com/co/vozstereointernacional/

https://www.colombia.com/radio/radio-voz-stereo-internacional-cali-5021


domingo, 21 de septiembre de 2025

Nace organismo internacional para liderar el atletismo universitario desde Cali

Mike Sands, integrantes de World Atlhetics con Ramiro Varela, presidente de FAULAC y Luis Carter, secretario general del organismo Latinoamericano   

En el marco del Campeonato Mundial de atletismo de mayores Tokio 2025, surgió un organismo que aglutinará el deporte base universitario en América Latina.

Se trata de la Federación de Atletismo Universitario de Latinoamérica, FAULAC, una entidad que tendrá como propósito en primera instancia fomentar la práctica del deporte y la actividad física en los claustros donde se forman los profesionales académicos de todas las áreas enfatizando principalmente en el atletismo.

La naciente institución internacional del atletismo universitario que tendrá como epicentro a Santiago de Cali, tuvo la asamblea de constitución el pasado 16 de septiembre en Tokio con la participación de 234 miembros fundadores entre entrenadores, dirigentes y líderes deportivos de 18 países que definieron el primer órgano de administración para regir los destinos del nuevo organismo.
Luis Saladie, directivo español del atletismo internacional, recibe de Ramiro Varela el libro de la Federación  de Atletismo Universitario de Latinoamérica  

El dirigente de Colombia Ramiro Varela Marmolejo, queda en la historia como el primer presidente de FAULAC, luego de ser elegido por la asamblea en el cargo. Complementan el Comité Ejecutivo, Manuel Bravo Calderón de Ecuador, como vicepresidente y el chileno Juan Luis Carter Beltrán, secretario general.

En las vocalías quedaron, Marcos Melazzi de Uruguay; Calixto Sierra de Honduras, Margarita Quintanillo, Venezuela y Elena Mantilla del Perú; mientras que Bernardo Espinosa, también de Chile quedó como revisor fiscal.

El nuevo organismo, será una alternativa para aquella disyuntiva que presentan muchos jóvenes que por diversas circunstancias deben elegir si estudiar o estar en deporte estructurado; en adelante con la creación de FAULAC, que propenderá por la conformación de las Federaciones nacionales pueden fusionar los dos caminos evolutivos en el atletismo y la academia.

“Lo que antes parecía un sueño hoy toma forma después de crear un organismo para abrirle camino al atletismo desde las aulas escolares y los campus hacia los escenarios globales. FAULAC se conformó democráticamente, con especialistas en deporte, educación física y atletismo, convencidos de que la unión entre educación y deporte, escuela e iniciación deportiva, universidad y atletismo, es la ruta para transformar el futuro” destacó el presidente de la nueva Federación de Atletismo Universitario Latinoamericano, Lino Ramiro Varela Marmolejo.
Ramiro Varela entrega el libro de FAULAC al CEO de World Atlhetics Jon Ridgeon

En razón a que, la creación de la FAULAC tuvo lugar en Japón, con motivo de la ejecución del Campeonato Mundial de Atletismo, donde se encontraban presentes los propulsores del organismo, los estatutos de gobernanza del mismo fueron notariados en el consulado de Colombia en Tokio, como un hecho histórico e inusitado, recibiendo el beneplácito y apoyo del embajador colombiano en ese país, el caleño Gustavo Makanaky Córdoba.

Se abre entonces un espacio para que el atletismo universitario de los países que no lo tienen estructurado se proyecte hacia grandes escenarios y competencias en el mundo donde pueden trascender grandes figuras del atletismo latinoamericano.

Publicación: Silvio Zamora Ramírez 

SIGANOS:

https://x.com/RadioVozStereo

https://www.facebook.com/radiovozstereo/?locale=es_LA

radiovozstereonews.blogspot.com/

 Escúchenos en vivo:  LINKS: 

https://onlineradiobox.com/co/vozstereointernacional/

https://www.colombia.com/radio/radio-voz-stereo-internacional-cali-5021


viernes, 19 de septiembre de 2025

Llamativa Campaña de sensibilización hará la Escuela Nacional del Deporte el día sin carro en Cali

 


La institución universitaria, Escuela Nacional del Deporte con motivo del Día sin Carro y sin Moto en Cali, programado para el próximo lunes 22 de septiembre, se unirá a dicha jornada desarrollando actividades que incentiven la participación de estudiantes, docentes y funcionarios del alma mater sobre la utilización de otros medios de transporte que beneficien el medio ambiente.

La rectora de la entidad educativa del deporte en la ciudad, Patricia Martínez, fortaleciendo la identidad institucional y consciente de la necesidad de promover el uso de medios de transporte sostenible y movilidad activa, como la bicicleta, patines, patinetas, caminata y trote, ha querido programar una jornada especial del día sin carro, a través de actividades pedagógicas y deportivas al interior de la entidad para unirse a la intención de reducir la emisión de dióxido de carbono en toda la ciudad.
Patricia Martínez, rectora Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte

La jornada tendrá una serie de estrategias pedagógicas que estimulen el cuidado del medio ambiente como campaña en redes, piezas gráficas y mensajes, actividades de movilidad, concursos, pacto simbólico, feria cultural/deportiva y muchas sorpresas para la comunidad universitaria en movilidad END que participará de las actividades en las tres jornadas del pensum.
Doctora Flor Campo, directora del Centro de Acondicionamiento Físico y Deportivo CAFD, IU Escuela Nacional del Deporte

Cada dependencia de la Escuela Nacional del Deporte, durante la jornada desarrollará actividades diferentes, iniciando el CAFD, Centro de Acondicionamiento Físico, que direcciona la jefe del área, profesora Flor Campo, con un evento inédito que cautivará a todos desde la 7:00am; después aparecerán otras dependencias con eventos diversos para un día lleno de deporte, cultura y pedagogía sobre el medio ambiente.
La rectoría del claustro universitario aspira que al final de la jornada se aumente el sentido de pertenencia institucional y sensibilidad sobre el no uso del carro y el cuidado de nuestro ecosistema; así, como visibilizar el compromiso de la Escuela Nacional del Deporte con el medio ambiente y la formación integral.

Publicación: Silvio Zamora Ramírez 

SIGANOS:

https://x.com/RadioVozStereo

https://www.facebook.com/radiovozstereo/?locale=es_LA

radiovozstereonews.blogspot.com/

 Escúchenos en vivo:  LINKS: 

https://onlineradiobox.com/co/vozstereointernacional/

https://www.colombia.com/radio/radio-voz-stereo-internacional-cali-5021


lunes, 8 de septiembre de 2025

Ya viene La Ruta de las Etnias, un encuentro deporte en bicicleta y naturaleza en Caloto Cauca

El próximo 5 de octubre llega una vez más al departamento del Cauca, una gran travesía para los amantes al ciclo montañismo o MTB; una competencia con gran arraigo cultural y deportiva al norte de la región. Es la famosa Ruta de Las Etnias, que llega a  su sexta edición, en un trazado que nos invita a recorrer las montañas que circundan al municipio de Caloto, en un espectacular encuentro con la diversidad étnica de este bello sector, fomentando el deporte un lugar donde se puede acariciar la naturaleza, respirar aire puro y disfrutar de hermosos paisajes.
Un recorridos de recreación de 12km para novatos; 25km con una dificultad intermedia para quienes ya tienen alguna experiencia y 50km, en una modalidad más exigente en la que se encontrarán desniveles hasta de 1900m de altitud máxima. 

La travesía permite a los participantes cruzar por sectores donde pueden interactuar con comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas, pasando por los llamativos bosques de pino, zonas tradicionales y bordes de la reserva natural Munchique. Contará también con una parada recreativa en el sector La Chorrera, para quienes deseen refrescarse en el majestuoso rio y conectarse con la alegría de disfrutar de una jornada cargada deporte y cultura en medio de la  biodiversidad regional.

La Ruta de las Etnias en su sexta edición se desarrollará el domingo 5 de octubre de 2025, la inscripción tendrá un costo de 30.000$, incluyendo por este valor: Tablero y medalla, termo y tula, manilla oficial, asistencia médica, acompañamiento Institucional, puntos de hidratación, parqueadero, apoyo en carro escoba y obsequios como, cerveza Xena Ewa Artesanal, Yogurt Griego Taínas y Snacks. Este valor se mantendrá hasta el 15 de septiembre;  después de esta fecha, el valor será de $35.000. 

Se recomienda a los deportistas y familias que acompañarán esta travesía, llevar casco gafas, y dulces para compartir con los niños de los sectores comunitarios; mantener una hidratación constante durante el recorrido, contar con comida energética como banano o frutos secos, realizar la revisión mecánica previa de tus bicicletas, respeto por las comunidades locales y el medio ambiente, llevar efectivo o medios de pago básicos para imprevistos.

Esta maravillosa ruta organizada por el Club Mountain Bike de Caloto y apoyada por la Alcaldía e Imder municipal, promueve el turismo consciente y responsable; la inclusión social, la identidad regional y el respeto por los territorios a través del ciclismo. Dicha travesía se ha realizado con éxito en anteriores años, consolidándose como un referente deportivo en todo el departamento del Cauca.
Esta maravillosa experiencia, que une familias y acoge desde los más grandes a los más chicos, combina deporte, cultura y naturaleza, siendo ideal para todos los niveles de MTB o Ciclo montañismo facilitando la participación masiva y diversa de todas las personas que deseen vivir la travesía que se constituye en una ruta única, autentica en el sur del país.

Por: Juan David Galviz 
En Contacto Deportivo, Radio Voz Stéreo Internacional 

Publicación: Silvio Zamora Ramírez 

SIGANOS:

https://x.com/RadioVozStereo

https://www.facebook.com/radiovozstereo/?locale=es_LA

radiovozstereonews.blogspot.com/

 Escúchenos en vivo:  LINKS: 

https://onlineradiobox.com/co/vozstereointernacional/

https://www.colombia.com/radio/radio-voz-stereo-internacional-cali-5021




Juan Pablo Varillas el referente del tenis peruano mostró en Cali que recuperando su camino en la ATP

  Juan Pablo Varillas Branda, tenista peruano Juan Pablo Varillas Branda, tenista profesional peruano de gran trayectoria internacional, qui...