Streaming - Radio Voz Stereo

viernes, 10 de octubre de 2025

Docena de medallas tuvo Colombia en el Mundial de Pesas en Noruega, mejorando la actuación de Bahréin

Jeison López, nuevo campeón mundial de mayores, Noruega 2025 con doble récord orbital

Definitivamente el levantamiento de pesas es el deporte olímpico de Colombia más ganador en competencias internacionales. Así, lo ratifica esta disciplina deportiva siempre que sale a representar al país en los diferentes eventos del ciclo olímpico y certámenes mundiales donde las medallas no faltan en el pecho de nuestros grandes halterófilos hombre y mujeres quienes izan con orgullo nuestro tricolor nacional en los escenarios más importantes del mundo.

Son orgullo para Colombia nuestros pesistas; es solo verlos entrenar y entiende uno la pasión que tienen por su deporte, la entrega desmedida buscando cada día ser los mejores de una actividad supremamente dura y hasta contraproducente para el organismo, pero eso no pasa por la mente de estos gladiadores y gladiadoras cuya mentalidad está puesta siempre en vestir los colores de la selección Colombia y convertirse en medallistas mundiales y olímpicos. Son dignos de admirar.

Esa capacidad de grandes deportistas la volvieron a ratificar en el reciente Campeonato Mundial de Levantamiento de Pesas en Noruega donde el equipo obtuvo 12 medallas mundiales para Colombia; entre ellas dos de oro y doble récord del mundo, superando la actuación del anterior Mundial de mayores en Bahréin donde el resultado fue de siete preseas, con una de oro, notándose un avance significativo.
Las pesas de Colombia siguen siendo miradas desde el extranjero con gran admiración, y calificadas como una potencia mundial desde lo deportivo y lo administrativo, algo ganado con el empeño de los deportistas, entrenadores y dirigentes.

Una historia plasmada con el esfuerzo y talento de grandes pesistas nacionales de diversas regiones quienes por más de dos décadas nos acostumbraron a esperar sus medallas cuando representan a Colombia, hazañas ratificadas y mejoradas por los halteristas contemporáneos, como quienes acaban de competir en el Mundial de mayores Noruega 2025, con una cosecha de 12 preseas.

Jeisson López, ratificó su jerarquía de subcampeón olímpico, al regresar al país con el gran botín de dos medallas de oro, con récords mundiales incluidos, 177kg en arranque RM y 387kg total RM, haciendo el movimiento de envión de 210 para su medalla de plata.

Por su parte Jokser Albornoz, deportista oriundo de Carepa Antioquia, que pertenece a la Liga del Valle, con solo 21 años en la categoría olímpica de 94 kilogramos, se erigió como grata revelación del equipo nacional, al conquistar una medalla de plata en envión (215kg), dos de bronce en arranque (175kg) y total (390) en su debut en una cita orbital de mayores.
Jokser Albornóz, subcampeón mundial de pesas , Noruega 2025

Notable también, el desempeño de las vallecaucanas Julieth Rodríguez en 69kg en Forde, con sus dos medallas de plata del arranque (110) y el total de (241); asimismo la tulueña Jenny Sinisterra de 63 kg, se destacó con sus dos preseas, plata en la primera fase 100kg y bronce en total con 231.

Tampoco desentonó la medallista olímpica Mari Leivis Sánchez con sus dos bronces mundialistas en arranque y total para la suma de las 12 preseas, dos oros, cinco platas y cinco bronces sumadas por la selección nacional, liderada por los entrenadores Luis Carlos Arrieta y Duván Carvajal, con el apoyo de la fisioterapeuta Zulena Mosquera.

Además del amplio volumen de medallas Colombia conquistó en Noruega, a través del presidente de la Federación Colombiana de Pesas William Peña Rodríguez, la sede para realizar el Campeonato Mundial sub 17 en 2026, soportado en el éxito del pasado Mundial de mayores realizado en Bogotá en 2022 y el Campeonato Panamericano hecho en Cali este año 2025.

El equipo nacional de Colombia también estuvo integrado en Noruega por los seleccionados Francisco Mosquera, Marcos Bonilla, Valeria Rivas y Sebastián Olivares, quien sufrió una lesión en la competencia  que le impidió finalizar, estos destacados pesistas, no lograron medalla por esas cosas de la competencia, abonado en ellos, el espíritu competitivo que mostraron y el empeño en su preparación que tuvieron para asistir. Así es el deporte, no siempre se gana aunque se prepare bien.  

Publicación: Silvio Zamora Ramírez   

SIGANOS:

https://x.com/RadioVozStereo

https://www.facebook.com/radiovozstereo/?locale=es_LA

radiovozstereonews.blogspot.com/

 Escúchenos en vivo:  LINKS: 

https://onlineradiobox.com/co/vozstereointernacional/

https://www.colombia.com/radio/radio-voz-stereo-internacional-cali-5021


 

 

Juan Pablo Varillas el referente del tenis peruano mostró en Cali que recuperando su camino en la ATP

  Juan Pablo Varillas Branda, tenista peruano Juan Pablo Varillas Branda, tenista profesional peruano de gran trayectoria internacional, qui...