Streaming - Radio Voz Stereo

viernes, 22 de agosto de 2025

El Científico Jairo Victoria Chaparro, Maestro de la dermatología en Colombia, orgullo de Tuluá para el mundo

Doctor Jairo Victoria Chaparro, Maestro de la dermatología para Ibero Latinoamérica y epidemiólogo colombiano    

Definitivamente Colombia es el país de la belleza, por tanta riqueza que posee, diversidad cultural, geográfica, productividad, climatológica y valores humanos de gentes que con su inteligencia han mostrado al mundo los valores y capacidades que hay en este país para desarrollar acciones en beneficio de la humanidad.

Nuestros connacionales en gran volumen con su inteligencia, capacidad y talento posicionan a Colombia en importantes lugares del globo terrenal, algunos más visibles, más mediáticos y otros con buena dosis de perfil bajo que en forma silenciosa desarrollan funciones que hacen grande nuestro país.

Entre esos colombianos ilustres que se constituyen en orgullo de nuestro país, está el eminente científico del municipio de Tuluá Jairo Victoria Chaparro, estudiante del colegio salesiano San Juan Bosco del corazón del Valle, médico general de la Universidad del Valle, con especialidad en Patología de la misma Institución, con Maestría en epidemiología y dermatología pediátrica.

El doctor Victoria Chaparro, posee el título de Maestro Ibero latinoamericano de la dermatología, otorgado por el Colegio Iberoamericano de Dermatólogos conformado por 38 países, por haber descubierto para el mundo otro efecto y presentación de la Ivermectina que no se conocía, en aplicación utópica y en gotas para curar enfermedades cutáneas producida por parásitos como piojos, escabiosis, sarna o “siete luchas” y otras enfermedades parasitarias controladas por este medicamento.

Este descubrimiento del doctor Jairo Victoria fue Tesis de su grado como epidemiólogo y fue catalogado como un invento de suma importancia no solo para la dermatología de Colombia, sino también para el mundo, reconocido así en su momento.

Como se recordará la Ivermectina fue un medicamento que en Colombia y otros países de latinoamericana sirvió como antídoto y prevención de la enfermedad del Covid 19 en aquel momento en que nos recluyeron en nuestras casas por la pandemia.

Como hijo grato del pueblo, con frecuencia visita el hospital Tomás Uribe, del Corazón del Valle para dar clases a los médicos residentes de dicho centro asistencial donde dio sus primeros pasos como médico general para luego desempeñar su ejercicio profesional en el municipio de Trujillo.

A propósito del centro del Valle, según lo manifiesta el epidemiólogo y dermatólogo Victoria Chaparro, en este sector del Valle del Cauca se tiene una alta incidencia del cáncer de piel por la exposición de la gente a los rayos solares. Por esta razón cada año se realiza en Tuluá un evento gratuito para la gente llamado “El Día del Lunar el Sol y el Cáncer de Piel”, donde lamentablemente casi siempre el 30% de quienes participan tienen cáncer o lesiones pre malignas debido al acceso de exposición al sol.

Este científico vallecaucano certificado como Maestro de la epidemiología en Colombia, cuyas capacidades enaltecen la medicina en el Valle del Cauca y el país, desempeña varios cargos de gran connotación además del ejercicio natural de su profesión; coordina el programa de Certificación en Dermatología y Salud Pública del Ministerio de Educación Nacional; dirige y enseña el programa de especialización en dermatología de la Universidad Libre de Cali; profesor de dermatología pediátrica de la universidades del Valle.

Cada dos años el doctor Victoria, a través del programa de dermatología de la Universidad Libre el cual dirige, lidera y organiza en Cali, un Congreso de medicina llamado “Dermopacífico” con los mejores especialistas nacionales e internacionales, dirigido a dermatólogos, pediatras y especialistas en enfermedades afines.

Este año 2025, en la versión 13, el Congreso está programado para desarrollarse del 14 al 16 de noviembre en el Hotel Dann Carlton, con asistencia de cinco connotados expositores internacionales especialistas en dermatología y 20 de Colombia. El evento es avalado por la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, ASOCOLDERMA, apoyado por la Fundación para el Desarrollo de la Dermatología en Bogotá FUNINDERMA y diversas empresas de la industria farmacéutica de Colombia.

Reportaje con el doctor Jairo Victoria Chaparro

Publicación : Silvio Zamora Ramírez
Programa En Contacto Deportivo,  Radio Voz Stéreo Internacional 

Síganos:

https://x.com/RadioVozStereo

https://www.facebook.com/radiovozstereo/?locale=es_LA

radiovozstereonews.blogspot.com/

 Escúchenos en vivo:  LINKS: 

https://onlineradiobox.com/co/vozstereointernacional/

https://www.colombia.com/radio/radio-voz-stereo-internacional-cali-5021









No hay comentarios:

Con el título en Asunción las pesas de Colombia se ratifican como reyes continentales y una potencia mundial

John Mario Martínez, medalla de oro Juegos Panamericanos juveniles Asunción. Foto COC     Finalizados los Juegos Panamericanos juveniles en ...