Publicación : Silvio Zamora Ramírez
sábado, 24 de mayo de 2025
Con alegría de los atletas recreativos la Maratón de Cali llevó a cabo segunda fase de la premiación
En el hotel Intercontinental de Cali, casa organizacional de la Maratón de Cali, se llevó a cabo la segunda parte de la premiación de los más destacados en las categorías diferentes a la élite de la carrera que se realizó el pasado domingo 4 de mayo direccionada por el empresario internacional Luis Felipe Posso.
Además de las medallas y premios de los patrocinadores recibidos por los recreativos que se destacaron subiendo al podio en las distancias de 42k 15 y 4.2k, la organización otorgó otros premios adicionales sorteados entre los 50 participantes que asistieron a la premiación, quienes se mostraron felices.
Este formato de premiación para los recreativos con posterioridad a la carrera en un evento especial, ha sido una buena decisión, ya que en el marco de la premiación oficial del evento las premiaciones de estas categorías no tienen la misma trascendencia porque el público se disipa y prestan poca atención, mientras que en un acto especial todos se preparan, llegan con más expectativa para recibir su medalla y premio en medio del calor y mayores aplausos de todos los asistentes
Entre las 50 premiaciones que se realizaron, se destacó la presencia del grupo de atletas de la Fundación Samaritanos de la Calle, con personas vulnerables que se recuperan en dicha institución, quienes corrieron en homenaje a su profesor Gustavo Solís, fallecido recientemente y participan de manera constante en las carreras de calle en la ciudad; en esta ocasión en la Maratón de Cali, corrieron invitados por la organización del evento y su patrocinador principal, la Alcaldía de Cali.
En la reunión Felipe Posso, director general de la Maratón de Cali, anunció que desde ya están abiertas las inscripciones para la carrera del próximo año que se correrá fraccionada; el sábado 3 de mayo, la distancia 4.2k y el día domingo 4 la segunda edición de la Maratón de Cali en 42 y 15k.
El empresario del atletismo, también anunció que para el 18 de agosto de este año se correrá también la Carrera del Pacifico evento en el marco del tradicional Petronio Álvarez en Cali.
Publicación : Silvio Zamora Ramírez
Programa En Contacto Deportivo, Radio Voz Stéreo Internacional
lunes, 19 de mayo de 2025
Gobernación del Valle e Indervalle le ratificaron a Fedepesas su apoyo decidido al Panamericano de Cali
William Peña Rodríguez, presidente Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas
Con gran satisfacción recibió la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas la confirmación de la gerente de Indervalle, Ana Milena Orosco Cañas, sobre apoyo decidido que otorgará la Gobernación del Valle a través del Instituto, al Campeonato Panamericano de Pesas Cali 2025 categoría de mayores que se llevará a cabo en el coliseo Miguel Calero, entre el 12 y 18 de Julio.
Así lo notificó desde España, William Peña Rodríguez, presidente de la Federación nacional, donde se encuentra gestionando otros recursos para el desarrollo del certamen que tiene a la fecha 26 países confirmados, superando desde ya, el Panamericano del año anterior realizado en Venezuela, que contó con la asistencia de 19 países.
“Feliz y agradecido porque estamos recibiendo el apoyo incondicional de la Gobernación del Valle e Indervalle para arropar el evento, así nos lo ratificó la gerente Ana Milena Orozco, cosa que valoramos mucho porque es en el momento que más lo necesitamos por la crisis que vive el deporte colombiano. Ya, días atrás, el secretario del Deporte de Cali Alexander Camacho, también aseguró su respaldo y desde luego el Ministerio del Deporte, aliado incondicional que tenemos y a través de la ministra Patricia Duque y Luis Carlos Buitrago, nos darán su respaldo para que el certamen se lleve a cabo con la grandeza que merece nuestro deporte de las pesas”, manifestó Peña Rodríguez.
El propósito de la Federación es realizar el certamen de la máxima categoría en las pesas del continente, igual o mejor que como lo hacen en Europa y Asia, pero eso vale bastante dinero, razón por la cual el presidente Peña Rodríguez, se encuentra por Europa gestionando recursos para cumplirle al país y al continente, buscando dejar en alto a Colombia.
El Campeonato Panamericano, Cali 2025, será el evento donde los medallistas olímpicos de Colombia en París 2024, estrenan sus preseas, ya que, es el primer certamen internacional donde compitan luego de la olimpiada de Italia.
Según William Peña, quien además de presidir la Federación de Colombia, ostenta los cargos de secretario general de la Federación Panamericana y la Confederación Suramericana, se debe hacer un evento bien realizado porque el nivel de los dirigentes debe estar a la altura de las grandes organizaciones y de los grandes resultados deportivos de los atletas.” Si los atletas son buenos, los dirigentes debemos ser súper buenos para que esto funcione bien. Por respeto a nuestros atletas debemos hacerles un evento espectacular”, dijo el dirigente de la halterofilia.
La Federación Colombiana de pesas se ha caracterizado por ejecutar grandes eventos internacionales de pesas, por eso la destacada imagen que tiene el país ante los organismos internacionales de este deporte y este Panamericano de Cali no será la excepción.
Publicación : Juan David Galviz
Programa En Contacto Deportivo, Radio Voz Stéreo Internacional
jueves, 15 de mayo de 2025
El coliseo Miguel Calero, escenario del gran evento internacional de pesas que se avecina en Cali
Coliseo Miguel Calero de Cali
El coliseo Miguel Calero de Cali, es el lugar escogido por la Federación Colombiana de Levantamiento de Pesas y la Secretaría del Deporte de la ciudad, para desarrollar el Campeonato Panamericano de halterofilia que se llevará a cabo en la capital vallecaucana entre el 12 y 18 de julio con asistencias de 400 deportistas de 33 países.
El escenario con capacidad para albergar 2.500 espectadores, ubicado en la unidad deportiva Jaime Aparicio, calle novena con carrera 39, reúne todos los requisitos técnicos y logísticos exigidos por la Federación Panamericana de levantamiento de pesas que preside el peruano José Quiñones, para acoger de la mejor manera al voluminosos número de halterófilos hombres y mujeres que sin duda se van a sentir muy bien compitiendo en este estadio y en la ciudad que se alista para que se sientan mejor que en casa.
El coliseo, construido para los Juegos Mundiales del año 2013 lleva el nombre de Miguel Calero, en homenaje al futbolista fallecido, oriundo del municipio de Ginebra, quien jugó con la selecciones Valle, Colombia, Deportivo Cali, Atlético Nacional y Pachuca de México.
Desde el año 2021 la capital vallecaucana no alberga un certamen internacional de levantamiento de pesas; el más reciente se desarrolló en mayo del año 2021 cuando se hizo en el coliseo El Pueblo, el Open Internacional, clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio y de manera conjunta los campeonatos Iberoamericano y Suramericanos, eventos en burbuja y sin público por la pandemia del COVID-19.
Esta vez, la organización del evento en cabeza de la Federación Colombiana de Pesas, que preside William Peña, aspira a que asista un amplio volumen de público al Miguel Calero, para ver competir a múltiples medallistas mundiales y olímpicos que asistirán al certamen que cuenta con el apoyo del Ministerio del Deporte, Gobernación del Valle, Indervalle, Alcaldía de Cali y la Secretaría del Deporte de la ciudad.
Publicación : Juan David Galviz
Programa En Contacto Deportivo, Radio Voz Stéreo Internacional
lunes, 12 de mayo de 2025
Hugo Montes pesista y entrenador más sobresaliente del Llano, con la mira puesta en el Panamericano de Cali.
Hugo Fernando Montes, pesista llanero de selección Colombia
Hugo Fernando Montes, pesista élite y formador de halterófilos en el departamento del Meta, es un destacado deportista quien va camino a su calificación al seleccionado nacional de Colombia para competir en el Campeonato Panamericano de Levantamiento de Pesas Cali 2025, entre el 12 y 18 de julio.
En el primer chequeo realizado en Cali, en los primeros días de abril, el múltiple medallista nacional, tuvo el mejor desempeño en su categoría de 69kg, al levantar 153 kg en arranque y un envión de 187, marcas que le permiten dar un paso importante a integrar la preselección nacional.
El notable halterista de Villavicencio, buscará revalidar o mejorar lo hecho en Cali, cuando actúe en el Campeonato Nacional de mayores entre el 4 y 8 de junio en Manizales, organizado por la Federación y la Liga de Pesas de Caldas, donde el seleccionador nacional Luis Carlos Arrieta, escogerá el combinado patrio que será anfitrión el certamen continental de la capital vallecaucana, donde Montes aspira ser parte del equipo.
Disciplinado, amable, competitivo y gran desempeño profesional, son características que hacen notable al levantador y entrenador que más se destaca en la puerta del Llano, quien luego de alzarse con tres medallas de oro para su departamento en los pasados Juegos Nacionales, comenzó a consolidarse como entrenador, recibiendo la oportunidad por parte de la Federación para ser unos de los técnicos de la selección Colombia de menores en el Campeonato Panamericano Júnior y juvenil realizado el año 2024 en Palmira.
Desde el año pasado recibió el respaldo de las autoridades del Meta, la gobernadora Rafaela Cortés y el gerente de Indermeta Fabián Torres, para que iniciara a consolidar un trabajo de formación con los pesistas metenses, labor que viene desarrollando de muy buena manera, no solo en Villavicencio, sino también en municipios como Puerto Gaitán, Acacías y Puerto López, trabajo que ya empezó a notarse con una medalla de bronce lograda en los pasados Juegos Nacionales Juveniles a través de la deportista Cinthia Marcela Iriarte Reyes.
“Mi caso es particular porque además de ser deportista activo, soy el entrenador regional. Gracias a la administración deportiva del departamento del Meta, porque me permiten los espacios para poder entrenar y buscar un cupo en la selección Colombia en representación de mi región”, expresó el pesista y entrenador.
Hugo Montes, técnico en su región de Hugo Montes, como él mismo lo determina; dice que tiene un método de entrenamiento que se llama "hugomontesweightlifting", HMW, que ha venido categorizándose a nivel nacional.
En la actualidad los pesistas más sobresalientes de la llanura colombiana son Hugo Montes, Heidi Barbosa y Cinthia Iriarte, deportistas que dejarán un buen legado a otras generaciones para que proliferen nuevos talentos con el trabajo de base por el que avanzan fortaleciendo la reserva y relevo generacional de la halterofilia en el Llano.
Hugo Montes, pesistas departamento del Meta
Publicación : Juan David Galviz
Programa En Contacto Deportivo, Radio Voz Stéreo Internacional
Secretario del Deporte de Cali postula la ciudad como casa de Colombia femenino para eliminatorias mundialistas Brasil 2027
Alexander Camacho Erazo, secretario del Deporte y la Recreación de Santiago de Cali
Las autoridades deportivas y gubernamentales de Santiago de Cali, continuando con el marcado interés de convertir a la ciudad en la casa de la selección Colombia femenina, le han pedido a la Federación Colombiana de Fútbol que, para las próximas eliminatorias sudamericanas hacia el Mundial femenino de mayores Brasil 2027, los partidos del equipo nacional se jueguen en el estadio Pascual Guerrero y el combinado de mujeres tenga como base de concentración la capital vallecaucana.
Así lo oficializó el secretario del Deporte y la Recreación de Santiago de Cali, Alexander Camacho Erazo, en los programas radiales En Contacto Deportivo y El Súper Combo del Deporte, al momento de recibir al seleccionado nacional femenino sub 17 que llegó a la ciudad para afrontar desde este lunes 12 de mayo, el hexagonal final del Campeonato Suramericano, Conmebol 2025, donde la dependencia del Deporte caleño estará invitando a niñas y niños de al menos cien Escuelas de formación de la ciudad.
Isabela Tejada, arquera sel. femenina sub 17, Alexander Camacho; secretario del Deporte de Cali; Carlos Paniagua, técnico nacional sub 17 fem.
“A la Federación le estamos pidiendo que Cali sea la casa de la selección Colombia del fútbol femenino; ya demostramos el año pasado en el mundial sub 20, y en partidos amistosos que aquí llenamos las tribunas en los partidos de la selecciones femeninas y las acogemos muy bien; lo vamos a ratificar en este suramericano sub 17, porque los caleños nos caracterizamos por tener gran entusiasmo, disfrutar y apoyar eventos deportivos de estas características”, indicó Camacho Erazo, líder del deporte caleño.
Las eliminatorias suramericanas del fútbol femenino mayores Brasil 2027, se estarán jugando con las 10 selecciones del Continente, entre el 2025 y 2026, en partidos de ida y vuelta como el formato de los hombres. Comenzará a jugarse después de la Copa América femenina de mayores que se estará desarrollando en Ecuador entre el 12 de julio y 2 de agosto de este año.
Publicación : Silvio Zamora Ramírez
Programa En Contacto Deportivo, Radio Voz Stéreo Internacional
viernes, 9 de mayo de 2025
Ciclovía de Cali rinde homenaje a las madres este domingo en la celebración de su día
Foto; Secretaria del deporte
Una jornada llena de alegría, movimiento y gratitud para reconocer el rol de las madres en la sociedad, resaltar la importancia del autocuidado, bienestar físico y emocional tiene preparada la Cilcovía de Cali, el próximo domingo 11 de mayo con motivo del Día de la Madre, donde cada una de ellas podrán disfrutar de sesiones de baile, talleres y diversas actividades en familia.
La Ciclovida no solo celebra a las madres su día, sino que además reafirma su compromiso con el bienestar emocional y físico de la comunidad, creando espacios donde el afecto, el movimiento y la recreación se unen para seguir construyendo una ciudad más saludable.
Son varias las actividades que se desarrollaran en diferentes horarios y sitio del recorrido a lo largo de la Ciclovía que a continuación reseñamos:
TALLER DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MADRE-HIJO:
Se desarrollará en dos estaciones; Sol de Oriente y Panamericana. La actividad, dirigida a madres con niños entre los 2 y 5 años de edad y tiene como objetivo fortalecer el vínculo afectivo, así, como destacar la importancia del juego en el desarrollo motor y cognitivo en edades tempranas.
La Secretaría de Salud Pública Distrital se vinculará a través del Subgrupo de Seguridad Alimentaria y Nutricional, con una iniciativa que promueve, protege y apoya la lactancia materna. La acción estará acompañada por la Unidad Móvil del Banco de Leche, que brindará orientación, sensibilización y apoyo a las madres, resaltando esta práctica como un acto de salud, amor y solidaridad.
La Ciclovía tendrá habilitado su recorrido natural entre las 8:00 a.m. y 1:00 p.m., y las actividades se desarrollarán en el horario de 9:00 a.m. a 12:00 del mediodía en sesiones especiales de aerorrumba y viejoteca al ritmo de los años 60.
Foto, Secretaría del Deporte
En la Zona de recreación y aprendizaje pueden encontrar talleres sensoriales; juegos compartidos entre madre e hijo; manualidades y actividades motrices pensadas para fortalecer los vínculos familiares a través del juego.
La jornada especial del domingo 11 de mayo será un homenaje al amor incondicional y la fuerza cotidiana de las madres, reafirmando el compromiso de la Secretaría del Deporte y la Recreación Distrital y su Ciclovida de Cali, por promover un espacio óptimo de bienestar para las familias caleñas.
Con información asociada, comunicaciones Secretaría del Deporte de Cali.
Publicación : Silvio Zamora Ramírez
Programa En Contacto Deportivo, Radio Voz Stéreo Internacional
Los medallistas mundiales de pesas exhibieron sus preseas con amor ante la prensa deportiva en Cali
José Eber González y Gelen Torres, campeón y subcampeona mundial de pesas de Colombia
El campeón mundial y subcampeona de levantamiento de pesas colombianos, José Eber González Marmolejo y Gelen Julieth Torres Gómez, a su retorno al Valle del Cauca, este jueves 8 de mayo, unidos en el amor hablaron con los medios de comunicación en Cali, para exteriorizar sus vivencias en el Campeonato Mundial Juvenil de Lima, Perú, donde se cubrieron de gloria dejando la bandera de nuestro país en lo más alto del podio.
Visiblemente emocionados y con cierto gesto de timidez para hablar ante los medios, la pareja de esposos medallistas mundiales, nacidos en Buenaventura y Palmira, agradecieron al presidente de la Federación William Peña por el esfuerzo para llevarlos al Mundial, y también, a su entrenador nacional Luis Carlos Arrieta por el buen trabajo estratégico en las competencias que les permitió obtener sus logros.
Luis Arrieta, José González, William Peña Gelen Torres, protagonistas de Colombia en el Mundial de Pesas Lima Perú 2025
El medallista González Marmolejo, quien este año suma dos logros dorados, uno en el Campeonato Panamericano y otro en el mundial de Lima, indicó que ya conocía a sus rivales, pero había uno nuevo, el norcoreano a quien pudo derrotar a pesar de su contundencia.
“Ya había competido con casi todos los rivales en el pasado Mundial de España, menos con el norcoreano quien es bastante fuerte, pero en la competencia dije, vamos a darle con toda, que nosotros tenemos con qué ganar y así fue. Lástima que fallé el último movimiento del envión, sino hubiesen sido las tres de oro, pero estoy muy contento con mi resultado, ”expresó con gesto sonriente pero con alguna timidez, el campeón mundial del arranque y subcampeón de envión, José González.
El deportistas quién nació en Buenaventura, lugar que debió abandonar por amenazas de pandillas en las llamadas frontera invisibles por donde tenía que cruzar cuando entrenaba, se radicó hace tres años en Palmira acogido en casa de su compañera sentimental y sub campeona mundial Gelen Torres, con quien hoy comparte no solo su vida privada, sino también los grandes escenarios del mundo sumando ambos medallas para Colombia y para el hogar que comparten.
A propósito de Gelen Torres, quien ya fue campeona mundial sub 17 y suma cinco medallas de plata orbitales en juvenile con las tres logradas en Lima, en noviembre pasado tuvo que subir de categoría 59 kg en la que compitió en la cita orbital de Perú, reconoció que antes de la competencia no tenía mucha confianza porque sus contrincantes eran muy fuertes.
“Antes de competir no me sentía segura, pero quien me hizo aterrizar fue el profesor Arrieta, porque me concentró en la competencia y me animó a sacar la berraquera. Lo que me tiene feliz, es que pude ganar la medalla de plata envión, mi primer logro en este movimiento, en el que no estaba muy segura”, dijo la subcampeona mundial Torres Gómez, quien se al igual que su esposo José González, se prepara desde ya para competir este años en Campeonato Suramericano y los Juegos Panamericanos Júnior en Asunción Paraguay.
Gelen Torres, cuando obtuvo el título mundial sub 17 en 2023, recibió como premio en Palmira una vivienda que disfruta con sus padres y esposo. Por ser medallista de Juegos Nacionales, al igual que José Eber González, recibe el apoyo económico mensual por parte de Indervalle.
Para el entrenador nacional, Luis Carlos Arrieta, el rendimiento de sus atletas en el mundial le genera mucha tranquilidad porque sus registros les permiten proyectarse a eventos de alto nivel en la categoría de mayores, “esto demuestra que las regionales están haciendo un buen trabajo de base y la Federación los está teniendo en cuenta para las competencias de este nivel”, indicó el seleccionador nacional de halterofilia, profesor Arrieta.
Santiago de Cali, ciudad donde radica la Federación Colombiana de Pesas, será sede este año de un gran evento de la halterofilia, el Campeonato Panamericano de la categoría de mayores, entre el 12 y 18 de julio, certamen para el cual, el presidente de la rectora William Peña Rodríguez trabaja intensamente buscando recursos económicos que lo respalden, recibiendo el visto bueno de la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Cali y el Ministerio del Deporte.
Publicación : Juan David Galviz
Programa En Contacto Deportivo, Radio Voz Stéreo Internacional
domingo, 4 de mayo de 2025
El suroccidente de Colombia se pone modo Maratón del Valle para su segunda versión
Los aficionados a las carreras atléticas de calle en el Valle del Cauca, siguen modo maratón, porque se redinamiza la organización del Maratón del Valle, programado para el próximo 3 de agosto, cuya preparación viene activa desde mayo del año 2024, cuando por primera vez se hizo esta prueba de 42 kilómetros avalada por la World Athletics en el Valle del Cauca, organizada por la Liga de Atletismo del Valle.
El Maratón del Valle, que tendrá de nuevo tres distancias 42k, 21k y 10k, vuelve a tener el patrocinio principal de la Gobernación del Valle e Indervalle, con las alcaldías de Yumbo y Palmira, en el mismo trazado del año pasado, con salida y llegada en el Centro de Eventos Valle del Pacifico, cruzando por vías aledañas a Yumbo, Rozo y Palmira.
El propósito de la organización, Maratón del Valle 2025, en su segunda versión, es superar el tope de siete mil corredores que tuvo la carrera el año pasado y posicionarse como la competencia más veloz de Colombia por su recorrido completamente plano.
Desde que finalizó la primera versión en mayo de 2024, se abrieron las inscripciones para este año, las cuales avanzan en gran dinámica a través del enlace https://grupomonte.com/eventos/maraton-del-valle/ , pero también, en la Liga Vallecaucana de Atletismo, gestora de la competencia de gran fondo, ubicada en el estadio Pedro Grajales de la unidad deportiva Jaime Aparicio, donde tendrá mayor información en las líneas 3185326165, Brenda Gil, secretaria y 315 4797067 Eliana Cruz, presidenta.
Publicación : Juan David Galviz
Programa En Contacto Deportivo, Radio Voz Stéreo Internacional
Ocho medallas suma Colombia en el mundial juvenil de pesas faltando una jornada
Ángel Cuesta, pesista colombiano en nel Mundial juvenil de Lima
Colombia sigue sumando medallas en el Campeonato Mundial Juvenil de Pesas que se lleva a cabo en Lima Perú, al conquistar cuatro preseas más, tres de plata y una de bronce a través de los deportistas de la Liga de pesas de Antioquia, Ángel Daniel Cuesta y María Fernanda Mena.
Cuesta, en la competencia de los 89 kilogramos logró dos medallas de plata en arranque y envión, más una de bronce, en el total; mientras que, María Mena se colgó la medalla plateada en el arranque de los 71kg.
Faltando la jornada de este lunes donde compiten los nacionales Yaira Tysforod y Jhon Mario Martínez, de Antioquia y José Ricardo Urrego de Tolima, la delegación nacional que direcciona Luis Carlos Arrieta ha conquistado la suma de ocho medallas; una de oro, siete de plata y una de bronce.
Ángel Cuesta María Fernanda Mena
Publicación : Juan David Galviz
Programa En Contacto Deportivo, Radio Voz Stéreo Internacional
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con los brazos abiertos como el monumento de Cristo Rey, Cali esta lista para recibir las figuras continentales de las pesas
Jeison López, sub campeona olímpico colombiano La capital del Valle del Cauca está lista para vivir la gran fiesta continental de las pesas,...