martes, 20 de agosto de 2024
Yumbo listo para recibir lo mejor de la halterofilia juvenil de Colombia, en el clasificatorio a Juegos Nacionales
A buen ritmo avanzan en Colombia los eventos deportivos clasificatorios a los Primeros Juegos Nacionales y Paranacionales juveniles Eje Cafetero 2024 Ministerio del Deporte, en disciplinas individuales y colectivos, donde las regiones buscan clasificar a sus deportistas al evento multideportivo más importante de la juventud colombiana, programados para el mes de noviembre.
Este miércoles 21 de agosto el turno de clasificación le corresponde a levantamiento de pesas, y será en el Campeonato Nacional sub 20 que organiza el municipio de Yumbo, con el patrocinio del Ministerio del Deporte y respaldo de la alcaldía municipal que lidera Edgar Alexander Ruiz; IMDERTY, dirigido por Arthur Palacios e Indervalle, que gerencia Ana Milena Orozco.
A las 3:00 pm del día miércoles será la reunión técnica con los 24 delegados del mismo número de ligas afiliadas a la Federación que preside William Peña, y el jueves desde las primeras horas se abrirá la plataforma en el coliseo Carlos Alberto Bejarano, donde comenzarán a subir los 350 halteristas nacional que hasta el día domingo 24 de agosto, estarán intentado su marca mínima para acceder a representar a sus departamentos en las justas multideportivas de noviembre.
Será el tercer evento clasificatorio que se hace en el Valle del Cauca entre los meses de julio y agosto; recientemente se llevaron a cabo los campeonatos de bochas en el coliseo Miguel Calero de Cali, y de sóftbol femenino, en el estadio Simón Carbonell, también en la capital vallecaucana.
Valle del Cauca presenta parcialmente un importante número de atletas clasificados tanto en deporte convencional como en adaptado, en los eventos recientes ya mencionados, pero también, en otros como para atletismo, béisbol y fútbol masculino, entre otros, finalizados recientemente en escenarios fuera del Valle del Cauca.
Publicación: Silvio Zamora Ramírez
Director, Radio Voz Stereo Internacional.
Víctor Gómez pitcher de Quinamayó gana dos juegos y se convierte en figura de Colombia en el Mundial de béisbol
Foto, Fedebéisbol: Víctor Manuel Gómez Lucumí, pitcher vallecaucano en selección Colombia sub 15
Víctor Manuel Gómez Lucumí, otro de los destacados beisbolistas que emergen del corregimiento de Quinamayó en Jamundí, se convierte en una de las figuras de la Selección Colombia que participa en la Copa Mundial de béisbol sub 15 que se desarrolla en Barranquilla y Cartagena, con dos juegos ganados pasa a ser, el pitcher estelar del equipo nacional que dirige Neder Horta.
El lanzador vallecaucano en el triunfo de Colombia 2-1 sobre República Dominicana, estuvo en el control del juego aperturando desde el montículo durante 5.2 entradas, agotando los 95 lanzamientos reglamentarios en la categoría. La brillante actuación del hombre de Jamundí, indica que permitió apenas 1 carrera, admitió 1 imparable, dio 3 boletos, 8 ponches, con 66 strikes
En los dos partidos que el combinado nacional ha ganado con Gómez Lucumí lanzando, el jamundeño solo ha permitido dos hits, siendo un rendimiento de muy buena calificación.
Colombia ya se clasificó a la súper ronda donde entran los seis mejores equipos que buscan camino al podio, luego de vencer a Italia y dominicana, y perder con Japón y Puerto Rico, llegando a la segunda fase faltando un juego de la previa, el que afrontará este martes ante la selección de Guan.
El corregimiento de Quinamayó, lugar de nacimientos de Víctor Gómez, se ha convertido en un foco de desarrollo de la pelota caliente (béisbol) y blanda (sóftbol) en el Valle del Cauca, con las primeras exploraciones en el sector realizadas por el entrenador Eder Garcés, ahora en la Liga de Córdoba. Luego en un proyecto establecido por los entrenadores Pablo Estacio y Javier Diaz, apadrinaron un programa apoyando a los jóvenes del sector para que fueran emergiendo con sus talentos y mostrando su progresión. Este gran labor de formación ha sido apalancado en la Liga con los profesores Jezer Possú, Héctor García y Gustavo Mosquera, cuando han sido llamados a los seleccionados vallecaucanos.
Además de Víctor Gómez, hombre de moda en el seleccionado sub 15, de Quinamayó han surgido otros peloteros de gran condición como David Polo, pitcher, actualmente firmado por los Bravos de Atlanta; Francisco Lucumí, quien estuvo firmado por los Ángeles Dodgers; Ronald Gómez, hermano de Víctor, con pasantía en los Piratas de Pittsburgh.
Actualmente en Quinamayó el proceso ha perdido énfasis, por razones como que los entrenadores que de manera constante asistían al sector ya no se encuentran, Pablo Estacio fue desvinculado del panel de entrenadores del béisbol vallecaucano, y actualmente vive en Estados unidos, igual que su compañero del proyecto Javier Diaz.
Una falencia que se nota para el desarrollo del béisbol en diferentes sectores del Valle del Cauca, es la escasez de entrenadores que hay en la Liga. Este año solo tienen asignados por Indervalle, tres profesores, de los seis que tenían el año pasado; de ahí la dificultad para hacer presencia en los puntos de desarrollo de los municipios incluyendo Quinamayó.
Otro tema que preocupa a la familia de la pelota caliente de la región, es que, además de la escasez de entrenadores, el apoyo que perdieron algunos jugadores que recibían un bono de 400 mil pesos por ser terceros de los Juegos Nacionales, ya no lo tienen, lo que ha llevado a que varios jugadores abandonen su entrenamiento por carecer de recursos para asistir a los mismos. Entre otros, Ronald Gómez y John Ramos, peloteros de gran proyección en el béisbol vallecaucano.
Publicación: Silvio Zamora Ramírez
Director, Radio Voz Stereo Internacional.
lunes, 19 de agosto de 2024
Sorpresa de Luis Javier Mosquera por su recibimiento en Yumbo con jugoso premio
El pesista olímpico Luis Javier Mosquera, nunca imaginó que, en su municipio vallecaucano Yumbo, le fueran a tener un contundente recibimiento con máquina de bomberos a bordo, la comunidad volcada, y menos que recibiría un jugoso premio de 30 millones de pesos.
Son de esas sorpresas que estimulan y dejan un legado a quienes vienen atrás y se dan cuenta que ganar y ser una deportista élite, de disciplina y grandes triunfos paga. Si bien, su actuación este año en los Juegos Olímpicos de París le alcanzó para ganar diploma olímpico y no medallas con su quinto lugar, la comunidad yumbeña y las autoridades locales saben que es un deportista de categoría, que cuando se sube a una plataforma lo entrega todo y siempre deja por lo alto a su municipio.
No se olvida que en las anteriores olimpiadas el halterista se ha lucido con sendas medallas olímpicas, lo mismo en diferentes eventos internacionales donde destaca a Yumbo, y por eso su reconocimiento.
“Nos complace mucho haber recibido como lo merece Luis Javier Mosquera, y entregarle un bono por 30 Millones de pesos; es un yumbeño que en la competencia lo dio todo, con esfuerzo y sacrificio. Es un referente para todos los jóvenes y niños a quienes les demuestra que a través del deporte se puede hacer un proyecto de vida. Queremos que siga vinculado a nuestro Instituto del Deporte IMDERTY, trabajando con los niños para crearles con su ejemplo la cultura del deporte, porque la transformación de Yumbo es de todos” expresó el mandatario de los Yumbeños Eder Alexander Ruíz.
El alcalde Ruiz indicó además que, con la asesoría de Luis Javier van a construir en Yumbo un escenario digno para todos los pesistas del municipio teniendo en cuenta que pesas, es un deporte fuerte en su localidad.
Reflejando su enorme alegría y gratitud, el doble medallista olímpico en Río de Janeiro, 2016, Tokio 2021, y diploma en París 2024 destacó lo motivante que resulta para él, estos estímulos con miras a los Juegos Olímpicos de los Ángeles, Estados Unidos 2028.” Gracias al señor alcalde, no me esperaba esta bienvenida que resulta motivante para mí y para otros deportistas que se animarán y también recibirán ayuda. Vamos a seguir entrenando con el corazón para llegar bien preparados a los Ángeles y hacer la hazaña que pensábamos hacer en Paris”, Palabras del pesista yumbeño, Luis Javier Mosquera.
Apoyo videográfico; Diego Patiño, asesor de Comunicaciones alcaldía de Yumbo
Publicación: Silvio Zamora Ramírez
Director, Radio Voz Stereo Internacional.
martes, 13 de agosto de 2024
Se viene la carrera 10k del Pacifico, la más esperada por los caleños
Cuenta regresiva para la tercera versión de la Carrera Atlética 10 K del Pacifico, con un intenso trabajo del equipo organizador que lidera Felipe Posso, director general de la competencia internacional para que no dejar detalle suelto y todo resulte como está planificado en la competencia con sello World Athletics que se corre este domingo 18 de agosto por las calles del norte de Cali, cuyo epicentro es el monumento Jairo Varela, frente al CAM.
Después de diez entrenamientos oficiales llevados a cabo los fines de semana, en esta última, los jóvenes de la Fundación Campeones del Futuro, están en la dinámica de alistamiento de los kits de competencia que recibirán miles de inscritos, los días viernes y sábado, en el marco de la Feria Exposición de marcas y patrocinadores previo a la gran fiesta del domingo 18 de agosto.
Millonaria premiación, que supera los cien millones de pesos, un especial recorrido de diez kilómetros exactos, disfrutando de la música del pacifico, marimbas, tambores y chirimías para un gran deleite a lo largo del trazado que no sentirá el desplazamiento hacia la meta ubicada en la plazoleta Jairo Varela.
No se necesita ser atleta élite para competir en la Carrera del Pacifico Cali 10K, donde participan corredores desde los 17 años hasta mayores de 60, quienes podrán disfrutar a lado de figuras nacionales, mundiales y olímpicos de diferentes países quienes estarán viviendo la fiesta del fondismo internacional.
Publicación: Silvio Zamora Ramírez
Director, Radio Voz Stereo Internacional.
Anuncios de interés del secretario del Deporte Felipe Montoya, en presentación de la Carrera 4.2 k Jarillón Río Cauca
Jhon Paredes, atleta del Valle; Angie, niña secretaria del Deporte, Juan Manuel Velasco, coordinador de las carreras; Eliana Cruz, presidenta Liga de Atletismo, Andrés Camelo, subsecretario de Infraestructura; Felipe Montoya, secretario del Deporte; Matías, niño asesor de Comunicaciones; Sofía Salazar, atleta del Valle
A las 7:00 de la mañana de este miércoles se abren las inscripciones a través de las redes sociales de la Secretaría del Deporte de Cali, para los caleños que van a correr la Carrera 4.2 k Jarillón Río Cauca, programada para el lunes 19 de agosto en el oriente de la ciudad, con epicentro en el Centro Comercial Río Cauca, con salida a las 6:30am.
Es la cuarta competencia atlética gratis para la comunidad que realiza la dependencia del deporte de Cali, dentro de las actividades del programa central Carreras y Caminatas, eventos coordinados por la Liga de Atletismo del Valle en una sinergia interinstitucional.
Las carreras de 4.2k, que ha venido ejecutando la secretaría del Deporte de Cali en las comunas de la ciudad, tienen como objetivo reducir el sedentarismo y mejorar la calidad de vida de los caleños, de acuerdo a lo manifestado por el secretario del Deporte, Felipe Montoya.
El funcionario, en la presentación de la 4.2k Jarillón Río Cauca, ante los medios de comunicación llevada a cabo este martes en el estadio Pascual Guerrero, expuso, además: “Es una oportunidad para la consolidación deportiva de la ciudad y la reconciliación a través del deporte”.
En la reunión con los periodistas, el máximo funcionario de la dependencia del deporte caleño, aprovechó para presentar a dos de los niños que integran el gabinete paralelo que estarán gobernando a Cali, en el programa de la alcaldía, “Los Niños y Niñas Gobiernan a mi Cali mi Bella”, Angie y Matías, secretaria del Deporte y asesor de comunicaciones respectivamente.
Felipe Montoya, secretario del Deporte; Angie, niña secretaria del Deporte, Matías, niño asesor de Comunicaciones, Lorena Balmas, asesora de Comunicaciones, Secretaría del Deporte.
Además del Felipe Montoya, acompañaron el encuentro con los comunicadores, Eliana Cruz, presidenta de la Liga de Atletismo del Valle, Juan Manuel Velasco, coordinador de las Carreras 4.2k gratuitas; Andrés Camelo, subsecretario de infraestructura de la secretaría del deporte; Así, como, los atletas Sofia Salazar Cruz y John Edward Paredes, atletas destacados del Valle del Cauca, quienes lucieron la camiseta oficial de la carrera.
En la reunión en la sala de prensa del Pascual Guerrero el secretario destacó la belleza lucirá el escenario para el Mundial de Fútbol Femenino, que inicia el 31 de agosto con notables seleccionados que jugarán en Cali como Alemania, España, Estados Unidos, Corea, equipos que han sido campeonas mundiales, lo que garantizarán un gran espectáculo para los caleños.
El secretario Felipe Montoya dijo que hablará con la FIFA, para que le permita invitar a niños y niñas de escuelas y colegios de Cali para que vean los partidos sin costo alguno.
Fotos cortesía, comunicaciones Secretaría del Deporte de Cali.
Publicación: Silvio Zamora Ramírez
Director, Radio Voz Stereo Internacional.
Janeth Tenorio, interminable atleta caleña volvió a brillar en el mundial máster de atletismo
La atleta máster caleña, Janeth Tenorio, se coronó este martes 13 de agosto campeona del mundo en la modalidad impulsión de bala, en el certamen orbital de Gotemburgo Suecia, donde participan competidores de la categoría máster de 109 países.
Tenorio, quien ganó en la categoría de 65 a 69 años, en reiteradas oportunidades ha conseguido medallas de oro mundiales para Colombia, producto de su dedicación al deporte y esmero en sus entrenamientos.
Siempre viaja a competir a los eventos del atletismo mundial máster, de manera silenciosa, echando mano de sus ahorros y con la ilusión de regresar bañada de oro, como siempre lo hace, constituyéndose en un ejemplo para la juventud del deporte, de perseverancia , amor por lo que hace y verraquera para asumir grandes retos.
Con 53 años en el atletismo, asume cada entrenamiento con dedicación y entrega, como si fuera una principiante. De manera cotidiana se observa en el estadio Pedro Grajales de Cali, unas veces entrenando y otras como custodio del escenario, labor desempeñada por muchos años.
El campeonato mundial de Gotemburgo se extiende hasta el próximo 25 de agosto, por lo que se espera que, en otras competencias de lanzamientos, Janeth vuelva a brillar, tal como nos tiene acostumbrados.
Publicación: Silvio Zamora Ramírez
Director, Radio Voz Stereo Internacional.
domingo, 11 de agosto de 2024
Un rio amarillo inundó las calles de Palmira en su Media Maratón con soñados premios
Los ciudadanos de Palmira se tomaron las calles de la ciudad el pasado domingo 11 de agosto y no precisamente para protestar; al contrario, para aplaudir y decir presente al deporte, y a la convocatoria de su alcalde deportivo Víctor Manuel Ramos, quien a través del Imder que lidera Alberto Llanos invitaron a la comunidad de todos los estratos para un disfrute en torno a su Media Maratón de 3, 10 y 21K, con gratuidad para todos y la posibilidad de ganar soñados premios, carros y motos cero kilómetros.
Un interminable río humano de 21 mil personas se veían cruzar por la meta en medio del parque Bolívar y el CAM, con sus caras sonrientes y la alegría de asistir a la gran fiesta atlética amarilla dispuesta para todos, por la administración municipal .
La primera autoridad de los palmiranos, Ramos Vergara, no pudo ocultar la alegría de ver a su comunidad volcada gozándose su carrera atlética; con rostro empapado por el sudor de la canícula, y con una vehemente disertación, ratificó que todos los eventos masivos de espectáculo en Palmira serán gratuitos para la comunidad.
“Por primera vez nuestra Feria Nacional de la Agricultura tendrá todos los eventos gratuitos para la gente; vamos a realizar un concierto en el estadio Rivera Escobar, gratis para que los ciudadanos disfrutes, es la demostración de que, cuando hay voluntad las cosas se pueden hacer ”, manifestó el alcalde Ramos.
El moño que terminó de decorar la gran fiesta atlética dominical de los palmiranos que tenía en vilo a los participantes de la Media Maratón ganada por el keniata Kelvin Kiprop, en hombres, y Lineyda Mateus de Colombia en damas, fue cuando se dispuso el sorteo de cuatro vehículos, dos automóviles y dos motocicletas cero kilómetros, otorgados por los patrocinadores de la carrera.
Cada participante en su kit gratuito recibió un cupón que llenó y le permitió participar en el sorteo de los vehículos y de frente a los miles de participantes fueron sorteados extrayendo un cupón de una tómbola a azar, resultando ganadoras cuatro mujeres.
Camila Botero, ganadora de un carro en la Media Maratón de Palmira
Las afortunadas ganadoras que salieron de la carrera estrenando vehículo fueron Paola Echeverry, quien recibió una motocicleta y los automóviles Camila Botero y Marina Rosa Osorio Calle, una adulta mayor del barrio La Libertad, muy aplaudida por todos los presentes y los organizadores de la Media Maratón.
Palmira se lució con su media Maratón, muy buena premiación, récord de participantes y la felicidad de su comunidad porque sienten que tienen un alcalde que con sus ejecutorias gobierna para el pueblo.
Podio categoría elite 21K
Los destacados de la Media Maratón élite, fueron Kelvin Kiprop, Kenia; Mario Patiño, Colombia y Cristian Vásconez, Ecuador.
En damas se destacaron las colombianas, Lineyda Mateus, Sevilla Valle, María Fernanda Montoya, Sevilla y Sandra Riascos, de Paipa.
Víctor Ramos, alcalde de Palmira Marina Osorio ganadora de un carro
Publicación: Silvio Zamora Ramírez
Director, Radio Voz Stereo Internacional.
sábado, 10 de agosto de 2024
Córdoba ganó el sub 18 de sóftbol femenino en Cali, que dejó las clasificadas a los Juegos Nacionales
equipo de sóftbol femenino de Córdoba, campeón del clasificatorio a Juegos Nacionales realizado en Cali
El semillero del sóftbol femenino de Colombia finalizó en Cali su participación en el torneo de clasificación a los Juegos Nacionales de la Juventud, evento organizado por la Liga del Valle, con el apoyo de Indervalle, donde Córdoba invicto, se alzó con el título de campeón, al vencer en el juego final 9 carreras por 4 a Bolívar, que solo perdió ese juego en todo el campeonato.
Sucre, con el triunfo sobre Bogotá 9-0 se quedó con el tercer puesto relegando a las capitalinas al cuarto lugar del certamen, con una digna participación de las chachacas.
Las siguientes posiciones del campeonato camino al Eje Cafetero 2024 fueron, Antioquia, quinto lugar, Valle del Cauca, sextas; Magdalena séptimas y octavo lugar Atlántico, quedando listas las ocho regiones que disputarán el softbol femenino de las jutas de noviembre también en Cali.
“Se ha visto en Cali, un gran material humano para la renovación del sóftbol femenino colombiano en la mayoría de las delegaciones que asistieron, por eso la importancia de estos eventos de categorías menores y los Juegos Nacionales juveniles, porque nos permite proyectar el relevo generacional de nuestro deporte”, indicó Félix de Voz, tesorero de la Federación Colombiana de Sóftbol y director técnico del campeonato.
En el certamen desarrollado en el estadio Simón Carbonell, y destacado por todas las delegaciones por su gran organización, premió además del colectivo de Córdoba, Bolívar y Sucre en el podio, a jugadoras que sobresalieron como las mejores en cada posición.
Sofía Villa y Angely Benítez de la selección de Bolívar, jugadoras más sobresalientes del campeonato
Angely Benítez, de la selección de Bolívar, fue la más destacada entre todas, con cuatro trofeos; Jugadora más valiosa, mayor número de carreras impulsadas, más jonrones anotados, y mejor bateadora; Sofía Villa, también bolivarense, dos distinciones, mejor pitcher por efectividad y por juegos ganados.
Otras deportistas destacadas fueron Jessica Stell, de San Andrés, con mayor número de bases robadas; Endry Glenn, Magdalena, mejor infield y Sara Rambao, mejor oufield. También sobresalieron en la dirección técnica, Jhoanna Martínez, de Sucre, mejor coach y Fredy Barón de Antioquia como el mejor Manager del certamen.
“Como organizador del clasificatorio a los Juegos Nacionales de la juventud estamos complacidos porque fue un éxito y se cumplió con el objetivo de promocionar el sóftbol femenino sub 18. Como anfitriones en la organización quedamos en alto con el sóftbol nacional por el desarrollo del evento sin alteraciones para que las delegaciones se sintieran bien. Agradecer a todos quienes nos colaboraron, las señoras del aseo, la logística, anotadores, jueces, Indervalle que nos patrocinó. A todos los participantes les agradecemos por venir al evento, esperando haberles cumplido. Quedamos listos para esperarlos en noviembre en los juegos”, expresiones de Ariel Caicedo, presidente de la Liga de Sóftbol del Valle, organizador del campeonato.
Selección de Sucre tercer puesto en el clasificatorio de Cali
El clasificatorio del sóftbol femenino en Cali, sirvió no solo para clasificar a las regiones para las justas de noviembre, también para contemplar el gran semillero que tiene Colombia en este deporte con un futuro promisorio; pero, además, como un ensayo en lo organizativo que fue exitoso, con miras al torneo de sóftbol femenino de los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2024.
Félix de Voz, tesorero Federación Colombiana de Sóftbol, Ariel Caucedo presidente Liga de Sóftbol del Valle
Publicación: Silvio Zamora Ramírez
Director, Radio Voz Stereo Internacional.
viernes, 9 de agosto de 2024
Sobresalientes juegos y los penúltimos batazos se vieron este viernes en el sóftbol femenino en Cali
Magdalena se impuso a Atlántico 18 carreras por 11 y Antioquia 7- 6 a Valle del Cauca en la penúltima jornada del campeonato del sóftbol femenino juvenil desarrollado en Cali, en juegos que definieron las posiciones del quinto al octavo lugar del certamen clasificatorio a los Juegos Nacionales Eje Cafetero 2024.
En consecuencia, en los siete cupos que se disputan en este selectivo, las antioqueñas se clasificaron en la quinta posición, Magdalena, sextas, y Atlántico ocupó la séptima casilla.
Este sábado serán las confrontaciones entre los equipos matriculados para disputar las casillas del 1 al 4 y el podio de los consagrados del campeonato organizado con todo éxito por la Liga de Sóftbol del Valle, con el direccionamiento del profesor Ariel Caicedo y el patrocinio de Indervalle.
A las 9:00am Bogotá y Sucre, disputan el trofeo de terceros y en el juego de fondo, Córdoba y Bolívar definen la consagración de campeonas.
Comentarios muy positivos ha recibido la Liga de Sóftbol del Valle, que preside Ariel Caicedo, de las diez delegaciones que asistieron al certamen, por la destacada organización y cumplimento en todo el requerimiento del campeonato; asistencia médica con disponibilidad de ambulancia, transporte puntual, hidratación suficiente, puntualidad en los horarios de los partidos, buena presentación del campo de juego, buen cubrimiento arbitral de ternas, entre otros.
La alta calificación en la organización y ejecución del selectivo en Cali deja muy tranquilos a las delegaciones clasificadas que volverán a verse las caras en noviembre cuando regresen a disputar las medallas de los Juegos Nacionales.
Publicación: Silvio Zamora Ramírez
Director, Radio Voz Stereo Internacional.
jueves, 8 de agosto de 2024
Merecido reconocimiento a líder del sóftbol femenino en Providencia por la Liga del Valle
Ariel Caicedo, presidente de la Liga de Sóftbol del Valle, entrega placa de reconocimiento a Lucía Jay Teylor, de Providencia.
En el marco del Campeonato Nacional de Sóftbol femenino sub 18 en Cali, selectivo a los Juegos Nacionales de la juventud, la Liga de Sóftbol del Valle a través de su presidente Ariel Caicedo, hizo un merecido reconocimiento a la señora Lucia Jay Taylor, por el gran apoyo a este deporte y función social a través del mismo, que realiza en la Isla de Providencia en San Andrés.
Es una mujer que, a pesar de la escasez de recursos, realiza acciones altruistas de apoyo al desarrollo de la pelota blanda en la isla, algo que vale la pena reconocerlo.
Lucía Jay Teylor, líder del sóftbol en Providencia, San Andrés Islas
San Andrés Islas, con una base de jugadoras de Providencia demostró en Cali que tiene un buen potencial para el futuro, realizando una digna participación en el clasificatorio no obstante a que la mayoría de sus jugadoras del equipo apenas están en proceso de aprendizaje y carentes de experiencia y vale la pena seguirlas apoyando.
Publicación: Silvio Zamora Ramírez
Director, Radio Voz Stereo Internacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Presentada la fiesta regional del patín en Candelaria que inicia su proyección nacional a través el deporte
En una buena dinámica deportiva avanza el municipio de Candelaria con el propósito de posicionarse como una gran cuna deportiva de la regió...